
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Con más de 17 mil vacunas antigripales que se distribuirán en la provincia, comenzarán a inocular al personal de salud y a las personas mayores de 65 años.
Salud23/03/2022La ministra de Salud, Andrea Peve, afirmó que la campaña de vacunación antigripal en Neuquén comenzará el 25 de marzo y detalló que la provincia recibirá una primera tanda de 17.920 vacunas antigripales. Las personas podrán acercarse al punto de vacunación más cercano a su domicilio.
“En esta oportunidad vamos a comenzar con el personal de salud y con las personas mayores de 65 años, que tienen indicaciones específicas, y en la medida en la que lleguen más vacunas, vamos a ir ampliando a la población objetivo que tiene esta vacuna”, aclaró Peve.
En este sentido se recuerda que la vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), personas a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
Por otra parte, la titular de la cartera sanitaria resaltó: “Queremos aprovechar también, con la indicación que tenemos del refuerzo COVID, y que todavía nos quedan personas sin dárselo, para que ese mismo día se pueden aplicar los dos tipos de vacunas: la vacuna antigripal y la vacuna del COVID. No hay ningún inconveniente con eso y será una oportunidad ganada. Solo deben acercarse espontáneamente, sin necesidad de tener indicación médica ni nada, solo el hecho de tener la edad que corresponde”.
Actualmente, en los puntos de vacunación que funcionan en la provincia (en centros de salud, hospitales y dispositivos) se están aplicando las vacunas contra el COVID-19 y también todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, a lo que ahora se sumará la vacunación antigripal.
Por otro lado y considerando que los virus de la influenza se transmiten con facilidad de persona a persona, a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos, se recomienda a la población en general sostener las mismas medidas de prevención y cuidados que se implementan para COVID-19:
- mantener ambientes ventilados
- lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón
- uso de barbijo en lugares cerrados
También se aconseja evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas que afecten principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y los pulmones.
Los cuadros gripales suelen tener una duración de alrededor de una semana y, si bien se caracterizan por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis, en general se alcanza la recuperación sin necesidad de recibir tratamiento médico.
En niñas y niños pequeños, personas mayores y personas con otras afecciones médicas, por otro lado, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos la muerte. Por ese motivo la vacuna antigripal forma parte del calendario regular de vacunación para estos grupos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.