
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Hay un hábito que por simple pereza se nos hace cuesta arriba incorporar a la vida diaria. Sin embargo, dicen los expertos, puede salvar nuestro cerebro y memoria.
Salud19/03/2022Los más recientes estudios confirmaron que el ejercicio físico, incorporado a nuestra vida cotidiana, no sólo reducen ostensiblemente los riesgos de demencia en la edad avanzada -entre un 30 y un 80%- sino que además estimula en general y genera salud en un órgano tan esencial como el cerebro.
La autora principal del estudio y profesora asistente de neurología de la Universidad de California, en San Francisco, Kaitlin Casaletto, sostuvo que "las personas mayores que son más activas físicamente, tienen niveles más altos de una proteína que fomenta una mejor comunicación entre la sinapsis. La regulación de proteínas sinápticas está relacionada con la actividad física y puede impulsar los resultados cognitivos beneficiosos. Mantener la integridad de estas conexiones entre las neuronas puede ser vital para evitar la demencia, ya que la sinapsis es realmente el sitio donde ocurre la cognición".
"Todo nuestro pensamiento y memoria ocurre como resultado de estas comunicaciones sinápticas", advierte la especialista, quien se basó en un estudio del que participaron 400 personas de edad avanzada.
Al respecto, se determinó que "las personas mayores que mantuvieron un alto nivel de actividad física, mostraron más de una proteína cerebral específica que ayuda a facilitar el intercambio de información entre las neuronas. Estas también tendían a presentar un mejor rendimiento cognitivo y una reducción en el riesgo de demencia".
"Incluso, las personas de más de 80 y 90 años cuyos cerebros estaban llenos de placas amiloides y ovillos tau (las características tóxicas del Alzheimer) contenían unos niveles más altos de estas proteínas sinápticas si eran más activas", añadió.
PARA EMPEZAR A HACER EJERCICIO
No intentes hacerlo todo al principio
Empieza por caminar unos 5 o 10 minutos al día
Luego, intenta alcanzar un ritmo moderado o rápido
Se puede añadir entrenamiento con pesas
Adopta medidas para que el ejercicio sea sostenible y se convierta en una parte de tu estilo de vida
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.