
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El flamante edificio quedó chico y la Dirección definió que de segundo a quinto tengan clases mixtas con la virtualidad. Padres y alumnos piden tener presencialidad plena. Esperan respuesta del estado.
Educación11/03/2022La falta de espacios es una constante en la educación neuquina y ya no alcanzan ni los edificios recién inaugurados. Esto sucede en la escuela técnica de la ciudad cordillerana. Luego de 10 años de lucha, en la pandemia se inauguró el edificio propio y hoy necesitan aulas.
Desde el año pasado, los directivos de la escuela reclamaron la necesidad de más aulas, por el crecimiento lógico de la matrícula, sumado a la necesidad de espacios por la gran cantidad de chicos y chicas que quedaron en lista de espera para ingresar a las EPET.
Este reclamo estuvo sin respuesta, en tanto que en diciembre presentó al Consejo Provincial de Educación un proyecto de hacer unos espacios provisorios, construidos con Durlok, a la espera de la construcción de la segunda etapa de la escuela. El mismo fue rechazado por Arquitectura escolar.
Debido a la falta de espacios, la institución decidió que los alumnos y alumnas de segundo a quinto tengan rotación entre la virtualidad y la presencialidad. En tanto que los de primero y los de sexto podrán asistir todos los días. Según el Director Marcelo Ávila, se debe a una definición pedagógica, ya que los que ingresan necesitan estar presentes y para los que egresan hay que brindarles todas las herramientas.
Esto provocó el enojo de familias y alumnos y alumnas, quienes presentaron notas, así como se acercaron al Concejo Deliberante local y a las radios de la ciudad.
Ávila explicó que la semana pasada lo llamaron del Consejo Provincial de Educación y le plantearon que podrían hacer tres aulas de Durlok, pero las mismas no tendrían las medidas necesarias.
En tanto que esta semana le pidieron que envíe una nota con la justificación del pedido, así se inicia un proyecto de construcción de tres nuevas aulas. El mismo llevará un tiempo, pero hay un compromiso del Consejo de realizarlo.
Los chicos y chicas piden que se les de clases en algún espacio, aunque sea en la sala de profesores, en la biblioteca o el laboratorio. El Director expresó que entienden el pedido, pero esos espacios hoy se utilizan. De todas maneras, explicó que analizan la posibilidad de que reorganizarlo. En tanto que criticó la falta de respuestas, “en pandemia utilizamos espacios que no corresponden y el estado no soluciona los problemas reales”, planteó Ávila.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.