
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
Prevén que para ese año el país alcance un movimiento de 42.000 millones de dólares. Las compras por celular encabezan crecimiento y se proyecta que el efectivo disminuya en un 12% anual durante los próximos cuatro años.
Economía11/03/2022La Argentina sigue siendo uno de los países donde más rápido crece el comercio electrónico y se prevé que para 2025 alcance un movimiento de US$ 42.000 millones en el país, lo que implica un crecimiento de casi 150% en los próximos tres años.
Las estimaciones se desprenden de un estudio de la consultora FIS, que examina las tendencias de pagos actuales y comportamientos futuros en materia de comercio electrónico en 41 países de cinco continentes.
El reporte concluye que tras el impacto de la pandemia en los años anteriores, el comercio electrónico sigue avanzando en todo el mundo con un crecimiento global del 14%.
"El comercio electrónico argentino continúa creciendo a un ritmo exponencial, sin indicadores de desaceleración", señaló Juan D'Antiochia, jefe de Soluciones Comerciales de América Latina en FIS, en un comunicado.
Señaló que "si bien las tarjetas de crédito continúan siendo el método de pago líder en la región, los métodos de pago alternativos (APM) comenzaron a conquistar el país y los comercios necesitan incorporar tecnologías que permitan nuevos modos de pagos digitales como los que permiten cuotificar pagos (Buy now Pay Later) para brindar una experiencia de pago que responda a las nuevas exigencias del consumidor moderno".
De acuerdo con el estudio, las compras por celular son las de mayor crecimiento con una tasa del 31% anual, y se proyecta que el efectivo disminuya en un 12% anual durante los próximos cuatro años.
Métodos de pago
Los más populares en 2021 fueron tarjetas de crédito (37,2 %), billeteras digitales (25,6 %), tarjetas de débito (18,4 %) y transferencias bancarias (6,7%).
Si bien las tarjetas de crédito serán la principal forma de pago en el punto de venta para 2025, las billeteras virtuales son el método que más crecerá.
Se proyecta que las tarjetas de crédito seguirán siendo el método de pago en línea más importante para 2025, pero su participación de mercado caerá al 32,9 %; mientras que las billeteras digitales crecerán en un 32,4 % y serán el método de pago en línea de mayor crecimiento en la Argentina.
El pago contra reembolso y el prepago disminuirán rápidamente y representarán sólo el 1,5 % del mercado de comercio electrónico para 2025.
En tanto, se estima que el mercado de POS (Punto de Venta por sus siglas en inglés) en la Argentina aumentará en un 42% desde este año y hasta 2025, y alcanzará los US$ 139 mil millones.
Actualmente, el método de pago en comercios más popular es el efectivo con un 33,8 %, seguido de la tarjeta de débito (23,8 %) y las tarjetas de crédito (23,5 %).
Hacia 2025, las tarjetas de débito superarán al efectivo como el método más popular en comercios, con una participación de mercado del 25,2%.
El uso de efectivo en los comercios disminuirá y se prevé que para 2025 su participación en el mercado alcance un piso del 21,7%, concluyó el informe de FIS.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202203/585901-comercio-electronico-argentina-aumento.html
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.