
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador presentó ayer en la Legislatura un proyecto de declaración para que el gobierno nacional restablezca la tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue eliminada a comienzos de la década del ´90.
Legislatura Neuquina09/03/2022“Creemos que esta medida es un acto de justicia para todos los habitantes de nuestra región, ya que somos responsable de la producción de la mayor parte de la energía que mueve nuestro país y consumimos tan solo una ínfima parte”, sostuvo el vicegobernador en los fundamentos del proyecto, que tomará estado parlamentario en la sesión prevista para esta mañana.
“Esto no se trata de una situación coyuntural, es un aspecto estructural. Desde siempre nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume”, añadió.
En este sentido, Koopmann aseguró que “la Tarifa Comahue era una ventaja comparativa que Nación nunca debió sacarnos, porque nuestra región es la principal proveedora de energía que abastece a todo el país y sin embargo pagamos la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires”.
El vicegobernador recordó también que la tarifa diferencial fue el resultado de la lucha que llevaron adelante dirigentes como Don Felipe y Elías Sapag, y por decisión del gobierno nacional a principios de los 90 se eliminó, cuando el punto cero de distribución se fijó en Buenos Aires. “Esto significa que cuando a los neuquinos nos cobran la energía que consumimos (que se genera en las represas de la provincia) también nos cobran 1200 km de transporte” dijo Koopmann.
Asimismo, el vicegobernador explicó que el aprovechamiento energético de la cuenca de los ríos Limay y Neuquén fue uno de los principales factores endógenos del desarrollo regional de la Norpatagonia y que la Tarifa Comahue, prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574), “fue la única ventaja real que tenía nuestra zona al proveer, mediante la utilización de sus recursos naturales, de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.
“Nuestra región es la principal proveedora de energía hacia el resto de las regiones de nuestro país y no puede ni debe pagar por esta energía un costo varias veces mayor que el que pagan en los grandes centros de consumo ubicados en la Pampa Húmeda”, enfatizó.
“No podemos quedarnos sentados viendo cómo se consolida un modelo tarifario centralista”, aseguró Koopmann y señaló que “el objetivo de la presentación de este proyecto es generar el debate en Legislatura y darle herramientas a los diputados nacionales que representan a la provincia para que impulsen un proyecto en el Congreso Nacional”.
En este punto, sostuvo que “el objetivo es poder llevar adelante un planteo en conjunto con el gobierno de Río Negro, tal cual se está haciendo con la finalidad de lograr la transferencia de las represas sobre el río Limay cuando finalicen las concesiones en 2023”.
Por último, Koopmann recordó que en 2016 y 2017 se presentaron en el Congreso Nacional proyectos que contemplaban el regreso de la Tarifa Comahue pero “hasta el momento no estuvo la decisión política de poder dar el debate y por eso queremos que esta situación se revierta”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.