Protocolos en la escuela: las claves para entender el regreso a la presencialidad

Se busca propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje que no esté segmentado en burbujas y que no se suspenda ante casos sospechosos o incluso confirmados de coronavirus.

Educación01/03/2022Redacción NARedacción NA
aula-clases-coronavirus

A pocos días del inicio del calendario escolar, el gobierno también avanza en las obras de mantenimiento y reparación en los edificios escolares. El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, ya adelantó que una porción de las escuelas no estarán listas para el 2 de marzo, por lo que sus estudiantes comenzarán sus actividades a través de encuentros virtuales y tareas asincrónicas.
Además de las pautas que los niños y docentes deberán cumplir dentro del aula, desde el gobierno también buscan impulsar el avance en el plan de vacunación. Si bien gran parte del personal educativo ya está vacunado contra el coronavirus, aún hay muchos menores de 17 años que tienen sus esquemas incompletos, por lo que se solicita que los chicos lleguen al inicio de clases con las dos vacunas aplicadas.

Entre otros protocolos, se mantendrá el uso obligatorio de barbijo, pero no en todos los ámbitos. También será obligatoria la desinfección de los espacios y la ventilación cruzada, con estrategias particulares para adaptarse a los días más crudos del invierno.

Origen: https://www.lmneuquen.com/protocolos-la-escuela-cinco-claves-entender-el-regreso-la-presencialidad-n889168

Te puede interesar
consejo provincial de educación

Ya están publicados los listados para Interinatos y Suplencias docentes 2026

Redacción NA
Educación04/11/2025

Corresponden a los niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial. Se cumple así con una responsabilidad indelegable del Estado de garantizar un sistema de acceso a los puestos de trabajo equitativo, transparente y oportuno. La Junta de Clasificación informó que los reclamos se deben realizar a través del Portal Único.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail