
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Se busca propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje que no esté segmentado en burbujas y que no se suspenda ante casos sospechosos o incluso confirmados de coronavirus.
Educación01/03/2022A pocos días del inicio del calendario escolar, el gobierno también avanza en las obras de mantenimiento y reparación en los edificios escolares. El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, ya adelantó que una porción de las escuelas no estarán listas para el 2 de marzo, por lo que sus estudiantes comenzarán sus actividades a través de encuentros virtuales y tareas asincrónicas.
Además de las pautas que los niños y docentes deberán cumplir dentro del aula, desde el gobierno también buscan impulsar el avance en el plan de vacunación. Si bien gran parte del personal educativo ya está vacunado contra el coronavirus, aún hay muchos menores de 17 años que tienen sus esquemas incompletos, por lo que se solicita que los chicos lleguen al inicio de clases con las dos vacunas aplicadas.
Entre otros protocolos, se mantendrá el uso obligatorio de barbijo, pero no en todos los ámbitos. También será obligatoria la desinfección de los espacios y la ventilación cruzada, con estrategias particulares para adaptarse a los días más crudos del invierno.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.