Protocolos en la escuela: las claves para entender el regreso a la presencialidad

Se busca propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje que no esté segmentado en burbujas y que no se suspenda ante casos sospechosos o incluso confirmados de coronavirus.

Educación01/03/2022Redacción NARedacción NA
aula-clases-coronavirus

A pocos días del inicio del calendario escolar, el gobierno también avanza en las obras de mantenimiento y reparación en los edificios escolares. El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, ya adelantó que una porción de las escuelas no estarán listas para el 2 de marzo, por lo que sus estudiantes comenzarán sus actividades a través de encuentros virtuales y tareas asincrónicas.
Además de las pautas que los niños y docentes deberán cumplir dentro del aula, desde el gobierno también buscan impulsar el avance en el plan de vacunación. Si bien gran parte del personal educativo ya está vacunado contra el coronavirus, aún hay muchos menores de 17 años que tienen sus esquemas incompletos, por lo que se solicita que los chicos lleguen al inicio de clases con las dos vacunas aplicadas.

Entre otros protocolos, se mantendrá el uso obligatorio de barbijo, pero no en todos los ámbitos. También será obligatoria la desinfección de los espacios y la ventilación cruzada, con estrategias particulares para adaptarse a los días más crudos del invierno.

Origen: https://www.lmneuquen.com/protocolos-la-escuela-cinco-claves-entender-el-regreso-la-presencialidad-n889168

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail