:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo afirmó la Ministra de Salud de la Provincia del Neuquén, Andrea Peve. También explicó el incremento exponencial de los casos y qué hacer si uno tiene síntomas. Comentó que el 80 por ciento de la población tiene el esquema completo de vacunación.
Coronavirus07/01/2022La tercera ola rompe récords de contagios en el país, en tanto que en la provincia el aumento también es constante. En Neuquén se registraron 1610 nuevos casos de covid-19, en tanto que una persona falleció. Los casos activos suman 8333, lo que acumulan 130333.
Al respecto habló la Ministra de Salud de la Provincia, Andrea Peve. La misma explicó que “la situación actual es la de un aumento exponencial de casos en toda la provincia, pero fundamentalmente en la capital. Esto se debe a la mayor cantidad de habitantes. Pero también empieza a incrementarse en los centros turísticos. La mayoría de los casos son leves. En estos casos tenemos el seguimiento ambulatorio de todas estas personas, entonces la presión está hacia este lado, al del seguimiento, al de la primera atención. Allí es donde al tener la mayor cantidad de casos, el personal de salud está más abocado para hacer el seguimiento”.
Por su parte, comentó que “estamos orgullosos de tener el 80 por ciento de los habitantes de Neuquén vacunados con sus esquemas completos y estamos trabajando en el refuerzo. La vacunación lo que nos ha permitido es que te cambia que las personas tengan cuadros leves y que las que tienen mayor riesgo, no tienen un impacto de gravedad sobre el cuadro que presentan. Lamentablemente las personas que están internadas en terapia intensiva, así como las que han fallecido, lo que nosotros observamos, es que son aquellas que no están vacunadas o tienen los esquemas incompletos. Por eso le pedimos a la comunidad que se acerque a todos los centros de vacunación”.
La vacunación impacta en las internaciones, así lo explicó la Ministra, “hoy tenemos un 70 por ciento de ocupación de las camas de terapia intensiva. Pero en su mayoría son por otras causas, no por covid. Lo que vemos es que no hay variación en cuanto a las camas por coronavirus y eso es muy bueno”.
“Tenemos que tener en cuenta que si estamos con síntomas, primero nos tenemos que aislar. En el caso de que seamos contacto estrecho de una persona que ya tiene síntomas y yo también los tengo, es muy probable que sea positivo. Vamos a tener un diagnóstico y una certificación de la enfermedad, pero no es necesario testearse. Porque éste no colabora, al contrario, porque hay mucha gente en las filas, aglomeramiento y también malestar”, comentó la funcionaria de Salud.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.