
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Se trata de los servicios de los hospitales Castro Rendón, Chos Malal y Zapala. Fueron reconocidos en el 5° Congreso Internacional Ibero-Panamericano de Medicina Interna.
Salud17/12/2021El trabajo de investigación sobre terapia nasal de alto flujo en la insuficiencia respiratoria grave por SARS-Cov-2 realizada por el Servicio de Clínica Médica de los hospitales Castro Rendón, Chos Malal y Zapala fue premiado en el 5° Congreso Internacional Ibero-Panamericano de Medicina Interna. La investigación que recibió dos galardones fue publicada en “MEDICINA”, una prestigiosa revista de nuestro país con alcance internacional ya que se encuentra indexada en pubmed (Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU).
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó el trabajo de los equipos y señaló: “Es un orgullo para nuestra provincia contar con este equipo de profesionales tan dedicados, que ante una situación crítica como lo fue la pandemia, pensaran distintas estrategias a partir de los recursos y conocimientos con los que cuentan”.
Por su parte, Walter Molini, jefe del Servicio de Clínica Médica del HPN, indicó: “Nuestro trabajo fue uno de los 12 premiados entre 600 que se presentaron en el congreso y que competían en cuidados críticos y emergentología. Y los 12 ganadores fuimos a otra competencia y ahí también recibimos un premio al interés clínico”.
“Para nosotros es un alegría recibir estos premios, es un reconocimiento a la labor de todo el equipo de salud que trabajó en la pandemia con un sobre esfuerzo importante”, dijo Molini y agregó “es una alegría para todos los equipos de clínica médica, este trabajo lo hicimos con los hospitales de Zapala y Chos Malal pero el resto de los servicios de clínica médica lo implementó también”.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.