
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se trata de los servicios de los hospitales Castro Rendón, Chos Malal y Zapala. Fueron reconocidos en el 5° Congreso Internacional Ibero-Panamericano de Medicina Interna.
Salud17/12/2021El trabajo de investigación sobre terapia nasal de alto flujo en la insuficiencia respiratoria grave por SARS-Cov-2 realizada por el Servicio de Clínica Médica de los hospitales Castro Rendón, Chos Malal y Zapala fue premiado en el 5° Congreso Internacional Ibero-Panamericano de Medicina Interna. La investigación que recibió dos galardones fue publicada en “MEDICINA”, una prestigiosa revista de nuestro país con alcance internacional ya que se encuentra indexada en pubmed (Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU).
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó el trabajo de los equipos y señaló: “Es un orgullo para nuestra provincia contar con este equipo de profesionales tan dedicados, que ante una situación crítica como lo fue la pandemia, pensaran distintas estrategias a partir de los recursos y conocimientos con los que cuentan”.
Por su parte, Walter Molini, jefe del Servicio de Clínica Médica del HPN, indicó: “Nuestro trabajo fue uno de los 12 premiados entre 600 que se presentaron en el congreso y que competían en cuidados críticos y emergentología. Y los 12 ganadores fuimos a otra competencia y ahí también recibimos un premio al interés clínico”.
“Para nosotros es un alegría recibir estos premios, es un reconocimiento a la labor de todo el equipo de salud que trabajó en la pandemia con un sobre esfuerzo importante”, dijo Molini y agregó “es una alegría para todos los equipos de clínica médica, este trabajo lo hicimos con los hospitales de Zapala y Chos Malal pero el resto de los servicios de clínica médica lo implementó también”.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.