
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Está destinado a fortalecer el trabajo comunitario y de contención social que dan las instituciones deportivas. En una primera etapa serán parte, 17 clubes de San Martín de los Andes, Chos Malal, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Centenario, Zapala y Neuquén capital.
Legislatura Neuquina14/12/2021Participan más de 8 mil niños y niñas en la práctica de diferentes disciplinas.
La presentación del programa fue encabezada por el vicegobernador, Marcos Koopmann, y tuvo como escenario las instalaciones del Club Lácar de San Martín de los Andes, con el acompañamiento del ex basquetbolista e integrante de la llamada “Generación Dorada” del seleccionado argentino, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez.
“Desde la Legislatura siempre hemos impulsado el trabajo en conjunto con las instituciones intermedias que cumplen un importante rol social y la tarea de los clubes es fundamental para brindar contención y espacio de desarrollo a los niños y jóvenes”, dijo Koopmann, remarcando que “este programa lo estamos llevando adelante en conjunto con el sector privado y con las organizaciones de la sociedad civil, con un verdadero concepto federal dentro de la provincia, donde tienen la oportunidad de participar instituciones deportivas tanto de la capital como de las ciudades del interior”.
Por su parte, Nicolás Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de PAE, señaló que "el impulso al deporte y la vida saludable son dos pilares centrales de nuestro trabajo en materia de sustentabilidad” y destacó que “la articulación de programas de la mano de la política pública local es la manera de potenciar a las comunidades neuquinas”.
En tanto, el ex integrante de la “Generación Dorada” del básquet argentino, Pepe Sánchez destacó la iniciativa y consideró que “tenemos que re pensar el deporte, no lo podemos limitar a ganar o perder. Hay que poner a los chicos y chicas en el centro de la escena y hoy desde el deporte enfrentamos un desafío muy difícil porque tenemos una competencia muy fuerte con la tecnología por la atención de los chicos y jóvenes, por eso es tan importante fortalecer el rol de los clubes”.
Entre los objetivos del programa, se cuenta la capacitación de los equipos de conducción de los clubes para optimizar su gestión institucional, la mejora de las instalaciones para la práctica de distintas actividades, brindar experiencias formativas en aspectos técnicos, tácticos y físicos dirigidas a los cuerpos de entrenadores, además de promover el trabajo articulado con otros planes gubernamentales e iniciativas impulsadas por PAE.
Los clubes que participarán del programa son: Club Lácar; Club Andino, Los Zorros y Bandurrias Rugby, de San Martín de los Andes; Club Social y Deportivo Chos Malal, Deportivo Chosmalense y Sociedad Estudiantil, de Chos Malal; Rugby Club Coihues de Villa La Angostura; Club Don Bosco, de Junín de los Andes; Club Deportivo, Social y Cultural Stábile y ADC Centenario, de dicha localidad; Unión de Zapala, Don Bosco y Tiro Federal, de Zapala y finalmente, de Neuquén capital, Atlético Maronese; Asociación Civil, Deportiva y Cultural Patagonia; Neuquén Rugby Club.
En el evento estuvieron presentes también el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; Daniela Antoci, responsable del programa por PAE, la presidenta de la ONG “Sumando Argentina”, Valeria Merkin, y Matías Novoa, ex jugador de basketball profesional en Argentina y España y manager deportivo e integrante de “GP Sport Argentina”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.