
Junín de los Andes proyecta mejoras clave en agua y saneamiento
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento realizó la apertura de las propuestas para la construcción de dicho sistema para la vecina ciudad. El presupuesto es de 539 millones de pesos y contempla obras de captación y potabilización de agua, y la realización de redes domiciliarias
Junín de los Andes02/12/2021A la licitación se presentaron cuatro empresas con ofertas cercanas al presupuesto oficial, lo que permitiría la continuidad del proceso para la concreción de la obra. El siguiente paso es el análisis técnico de las propuestas y luego, en un plazo aproximado de dos meses, la adjudicación para el comienzo de los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 15 meses.
En el acto estuvieron presentes el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, la senadora Silvia Sapag, el diputado nacional Guillermo Carnaghi, la concejala de Junín de los Andes Mariana Melo, personal técnico del organismo y los representantes de las empresas interesadas.
Sobre el proyecto, Carnaghi destacó que “es una inversión de gran alcance y con una fuerte impronta federal, el Estado nacional está resolviendo con obras de infraestructura la provisión de un servicio tan fundamental como el agua potable en una localidad del interior neuquino.”
Por su parte, la concejala Marina Melo subrayó la importancia que tiene la obra para Junín de los Andes, “fundamentalmente por cómo creció la ciudad en los últimos años, el Loteo Social no tiene agua casi durante todo el año y en este momento, con la emergencia hídrica, el consumo de agua está restringido en la localidad. Esto va a permitir que los vecinos y vecinas tengan un mayor bienestar con respecto al agua potable.”
“La red existente es vieja y el agua con la que contamos es apta para el consumo humano pero no potable, con esta obra se va a mejorar el acceso al servicio para toda la localidad y se van a prevenir los problemas de salud que resultan de la mala calidad del agua por la bajante de las napas”, completó Melo.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes invita a la comunidad a participar en una instancia de diálogo público sobre la modificación del acuerdo que regula el uso de un terreno por parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.
Del 22 al 31 de agosto se abren las inscripciones para los talleres gratuitos que se dictarán en distintos espacios comunitarios a partir de septiembre.
La comunidad se reúne en la Curva de los Santos para celebrar la misa y cabalgata en conmemoración del nacimiento del beato Ceferino Namuncurá.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.