
Figueroa recorrió la Exposición de Bovinos y el Remate Anual de Reproductores
El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.
El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento realizó la apertura de las propuestas para la construcción de dicho sistema para la vecina ciudad. El presupuesto es de 539 millones de pesos y contempla obras de captación y potabilización de agua, y la realización de redes domiciliarias
Junín de los Andes02/12/2021
Redacción NA
A la licitación se presentaron cuatro empresas con ofertas cercanas al presupuesto oficial, lo que permitiría la continuidad del proceso para la concreción de la obra. El siguiente paso es el análisis técnico de las propuestas y luego, en un plazo aproximado de dos meses, la adjudicación para el comienzo de los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 15 meses.
En el acto estuvieron presentes el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, la senadora Silvia Sapag, el diputado nacional Guillermo Carnaghi, la concejala de Junín de los Andes Mariana Melo, personal técnico del organismo y los representantes de las empresas interesadas.
Sobre el proyecto, Carnaghi destacó que “es una inversión de gran alcance y con una fuerte impronta federal, el Estado nacional está resolviendo con obras de infraestructura la provisión de un servicio tan fundamental como el agua potable en una localidad del interior neuquino.”
Por su parte, la concejala Marina Melo subrayó la importancia que tiene la obra para Junín de los Andes, “fundamentalmente por cómo creció la ciudad en los últimos años, el Loteo Social no tiene agua casi durante todo el año y en este momento, con la emergencia hídrica, el consumo de agua está restringido en la localidad. Esto va a permitir que los vecinos y vecinas tengan un mayor bienestar con respecto al agua potable.”
“La red existente es vieja y el agua con la que contamos es apta para el consumo humano pero no potable, con esta obra se va a mejorar el acceso al servicio para toda la localidad y se van a prevenir los problemas de salud que resultan de la mala calidad del agua por la bajante de las napas”, completó Melo.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.

La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.

La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.

El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.

Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".