
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informa que “PreViaje 2” quintuplicó lo alcanzado en la primera edición del programa.
Turismo24/11/2021
Mario Jakszyn
De acuerdo a información oficial, más de 2.300.000 turistas ya utilizaron el beneficio, que devuelve el 50% de los gastos en crédito. En el mismo sentido, más de 225.000 argentinas y argentinos accedieron a “PreViaje PAMI”, que otorga el 70% de los gastos a las personas afiliadas de PAMI para que vuelvan a usar en el sector turístico.
“Si bien la primera etapa de PreViaje había sido muy exitosa, esta nueva edición del programa superó todas las expectativas. Estamos quintuplicando los números, una inyección fundamental para consolidar la reactivación de un sector que estuvo tan golpeado por la pandemia”, reflexionó el ministro Matías Lammens. Y agregó: “Es un gasto inteligente del Estado, que recupera una parte muy importante de lo invertido y estimula el consumo en todo el país”.
Según el relevamiento, el 46% de los gastos corresponden a agencias de viajes, 36% a alojamientos y 12% a transporte aéreo. Buenos Aires (24% de las facturas), Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Neuquén (8%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y Chubut (4%) son las provincias que lideran la estadística de comprobantes cargados.
Entre los destinos más elegidos hasta el momento, se destacan San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, la Ciudad de Buenos Aires, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Villa La Angostura, Villa Gesell, San Rafael, El Chaltén, Pinamar, Puerto Madryn, Merlo, Córdoba, Las Grutas y San Bernardo.
Quienes quieran acceder al beneficio para viajes de la devolución del 50% a partir de febrero de 2022 tienen tiempo hasta el 31 de diciembre inclusive para comprar y subir sus facturas acá.


Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.