
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
El Frente para Todos presentó un proyecto que busca modificar la ordenanza de Espacios Verdes y Reservas Fiscales. La intención es aumentar la porción que le queda al estado y destinar una parte a dar soluciones habitacionales.
Actualidad24/11/2021En el marco de la emergencia que vive San Martín de los Andes, desde el Concejo Deliberante surgen herramientas que permitan garantizar el acceso al suelo. Éste fue históricamente un problema, ya que hay mucha tierra en pocas manos y de gran valor debido a ser un destino turístico de excelencia. Pero ahora se le suma que, no hay alquileres permanentes, ya que casi todo está reservado para uso temporario o tiene valores astronómicos.
En el marco de dar soluciones o respuestas, se presentó un proyecto que busca modificar el anexo I de la ordenanza 9268 del 2011. Ésta legislación plantea que de todo lote que se fraccione, el cual tenga una superficie mayor a 20 mil metros, tiene que ceder al estado municipal una parte para espacio verde y otra como terreno fiscal.
Originalmente era un 10 para espacio verde y un seis para reserva fiscal. Esta modificación lo lleva a un ocho para plazas y demás y un 10 para reserva pública. El tema es que, la nueva ordenanza plantea que esa última fracción se divide en dos, el 50 por ciento es para uso comunitario o de interés general y el otro 50 por ciento es para “disposición del Instituto Municipal de la Vivienda y Hábitat para afectar en su totalidad al acceso al suelo urbano para satisfacer el derecho a la vivienda de la población”.
Para lograr suelo urbanizable y paliar la crisis habitacional, los espacios verdes ceden un dos por ciento, el municipio un uno por ciento y se suma un dos por ciento de los privados.
El texto plantea que con respecto a la porción de suelo urbanizable “podrá trasladar las Reservas Fiscales de distintas localizaciones, y agruparlas a los fines de conformar una superficie mayor”. Esto se instrumentaría en la negociación con el privado. Qué quiere decir, que al momento que se presenta el pedido de fraccionamiento en la Municipalidad, el ejecutivo puede negociar dónde y cómo.
También puede suceder que el desarrollador no quiera vivienda social en su loteo, ya que le podría bajar el valor de su emprendimiento. Es por ello que existe la posibilidad que, en vez de ceder una porción de tierra en ese mismo espacio, compre una porción del mismo valor en otro lugar. Otra opción es que si el privado tiene varios fraccionamientos puede juntar todo en uno. Pero todo es negociación al momento de implementarlo.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.