
Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra el Covid-19 a Neuquén
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
El Gobierno oficializó la creación de la Mesa Interministerial que funcionará para la investigación, desarrollo y producción de vacunas, tratamientos, diagnóstico y otras tecnologías sanitarias.
Coronavirus - Vacunación17/11/2021El Gobierno nacional oficializó este martes la creación de la Mesa Interministerial para la Investigación, Desarrollo y Producción de Vacunas, Tratamientos, Diagnóstico y Otras Tecnologías Sanitarias, cuyo objetivo será "promover la investigación, desarrollo y producción de tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y control del SARSCOV-2, así como otras de tecnologías sanitarias".
La mesa interministerial fue creada por resolución conjunta 5 firmada por los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, publicada en el Boletín Oficial.
Este lunes, el presidente Alberto Fernández encabezó el primer encuentro de esta comisión cuyo objetivo será avanzar en proyectos de producción de vacunas de origen nacional, además de contribuir al desarrollo de medicamentos con mayor valor agregado y menor dependencia de las importaciones.
De la reunión en Casa Rosada participaron Vizzotti, Filmus y Kulfas, así como también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), Ana Lía Allemand; el subsecretario de Integración de los Sistemas y Atención Primaria del Ministerio de Salud, Gastón Moran; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.
Durante la reunión, el Presidente pudo interiorizarse acerca de las líneas que lleva adelante la comisión, entre las que se encuentra el trabajo en torno a la producción de la vacuna argentina contra el coronavirus Covid-19, que se enfoca en tres factores centrados en la excelencia científica, la regulación de las compras públicas, y el escalamiento y la producción a nivel nacional.
En los considerandos de la norma publicada este martes, se señala que "se pretende potenciar las herramientas con las que cuenta el Estado Nacional para promover la investigación, desarrollo y producción de tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y control del SARSCOV-2, así como otras de tecnologías sanitarias".
Además, se remarca la necesidad de "crear un espacio de comunicación directa para la construcción de una política nacional de la investigación, desarrollo y producción de nuevas tecnologías sanitarias".
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202111/574937-mesa-interministerial-proyectos-vacunas.html
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.
Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.
Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.
También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.