
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Busca potenciar el sector creativo difundiendo el arte rupestre, valioso patrimonio cultural del norte neuquino. El evento virtual se realizará el próximo jueves 28 de octubre, a las 14 hs.
Cultura19/10/2021La secretaría del COPADE y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) invitan a emprendedores y hacedores creativos de la provincia del Neuquén a participar de dicho conversatorio.
La exposición virtual «Arte Rupestre del Norte Neuquino como fuente de inspiración para el potenciar el diseño con identidad local» estará a cargo del equipo de investigación de Arte Rupestre de la Facultad de Turismo de la UNCo, conformado por Teresa Vega, Pablo Bestard y María Eugenia Godoy.
Está orientada a divulgar las investigaciones sobre el arte prehistórico neuquino realizadas por este grupo académico, transfiriendo experiencias didácticas y artesanales en las que se utilizó el arte rupestre sobre tejidos, cerámicas, madera y otros materiales. El equipo científico expresó que “un gran caudal de información plástica se encuentra depositada en centenares de sitios prehistóricos patagónicos. La reproducción de las representaciones que existen en los sitios arqueológicos ofrecen una amplia variedad de insumos que pueden ser aprovechados por las y los artesanos para sus obras.”
El encuentro virtual será una oportunidad para dar a conocer este valioso patrimonio cultural, facilitando fuentes que las personas artesanas, diseñadoras y creativas puedan utilizar como inspiración para el diseño y la creación de sus producciones.
La iniciativa surge a partir de una vinculación virtuosa del ámbito de la investigación académica con las demandas de emprendedoras y emprendedores nucleados en el Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del Neuquén. En ese sentido, la Coordinadora de COPADE, Silvia García Garaygorta, resaltó que “es parte de la función del organismo de planificación de la provincia trazar puentes entre el sector científico y el sector creativo, compartiendo mutuamente los saberes y las experiencias”.
El secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono, manifestó que esta articulación entre COPADE y la Universidad Nacional del Comahue permitirá que los conocimientos generados por la comunidad científica puedan ser transferidos al sector del diseño y la innovación, ayudando así a fortalecer la identidad local, y a promover la creación de nuevos productos y servicios de diseño que dinamizan la economía provincial.
La propuesta es abierta a todo el sector creativo del diseño: las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través del formulario electrónico https://forms.gle/Wz4dodf71UThQqVi9. La vía de comunicación abierta para consultas es el correo electrónico [email protected].
Modalidad: Expositiva
Objetivos:
Divulgar el trabajo de investigación sobre el arte prehistórico neuquino.
Transferir experiencias didácticas y artesanales en las que se utilizó el arte rupestre en tejidos, cerámicas, madera y otros materiales.
Duración: 1.30hs.
Contenidos:
Arte rupestre. ¿Qué es?
Técnicas del arte rupestre. Grabado y pintura.
Soportes. Materiales.
Antigüedad en Patagonia.
Sitios más importantes de Neuquén.
Usos en tareas escolares.
Apropiación y uso de artesanas y artesanos.
Currículum Sintético de miembros de los y las miembros del equipo de investigación
Teresa Vega. Profesora en Historia, Universidad Nacional del Comahue. Doctora en Arte – Universidad de Castilla, La Mancha. Asesora del proyecto de investigación.
Pablo Bestard. Licenciado en Letras, Universidad Nacional de Córdoba. Docente Cátedras Recursos Culturales y Patrimonio Cultural y Alimentos. Director del proyecto de investigación.
María Eugenia Godoy. Licenciada en Turismo, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Miembro del equipo de investigación.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.