Ampliaron a 900 la cantidad de productos de supermercado con precios congelados

La medida alcanza a los alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza, y durará 90 días. Lo acordó el secretario de Comercio Roberto Feletti con supermercadistas.

Economía13/10/2021Redacción NARedacción NA
consumo-gondolas-supermercados-inflacion-lacteos_07-04-2021

El flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo esta mañana una reunión con empresarios de productos de consumo masivo en el que les manifestó la intención de que se mantengan los precios de 900 artículos por 90 días.

"Se trabaja junto a empresarios y supermercadistas en ampliar el listado de productos incluidos en Precios Cuidados (llevarlo de 670 a 900 aproximadamente) y que esos productos tengan el mismo precio desde el 1 de octubre al 7 de enero de 2022 para proteger el bolsillo de los argentinos", le dijo una fuente a Ámbito. "Es un acuerdo de precios, no un congelamiento", remarcaron fuentes oficiales.

Desde su llegada a la secretaría de Comercio Interior, Feletti y su entorno había mantenido una absoluta reserva respecto de sus planes para su gestión y también el equipo con el que trabajará. Sin embargo, desde el Gobierno le contaron a este medio que a la reunión que mantuvo hoy Feletti con las empresas de productos de consumo masivo ya llegó con la decisión de plantearles el acuerdo de precios a las empresas.

Luego de la reunión con productores, Feletti tiene agendada una reunión con supermercadistas, también en la sede de la secretaría de Comercio.

Origen: https://www.ambito.com/economia/precios/la-secretaria-comercio-amplio-900-la-cantidad-productos-supermercado-congelados-n5297600

Te puede interesar
ventas-minoristas

Comercio pyme en alerta: leve baja en junio y señales mixtas para el resto del año

Redacción NA
Economía07/07/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail