
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Diferentes compañías teatrales, nacionales e internacionales, brindarán más de 20 funciones en el Teatro San José, en el Piccolo Teatro, el Centro Cultural Cotesma y en barrios y parajes alejados del centro de la ciudad.
Cultura22/09/2021
Redacción NA
Desde el miércoles 22 y hasta el domingo 26 de septiembre, diez compañías teatrales de excelente nivel y trayectoria, brindarán 32 funciones en el marco del 13º Festival Internacional de Títeres. La apertura será el miércoles 22 a las 17 hs, en el Teatro San José.
En esta oportunidad participarán destacadas compañías provinciales: “Grupo Piltrafa”, de San Martín de los Andes, con su obra “El Peuma de Emma”; “Títeres de la Mapu”, desde Chos Malal, con su obra “El camino de Atilio”; y desde la ciudad de Neuquén nos visitan: “Titerón”, con su obra “Lila y Limón”; “Teatro Ana Luna”, con la obra “Belisario y el violín” y Julieta Tabbush, con su obra “Cineamano”. Finalmente, la compañía “Kamala”, de Neuquén, hará presentaciones espontáneas fuera de los teatros para ir abriendo las puertas a la magia que estará presente en todas las funciones.
Las compañías nacionales que también estarán presentes son: “3 Tigres”, de la provincia de Córdoba, con su obra “Los sueños de trucas” y “Gatoverde, teatro itinerante”, de Bariloche y Buenos Aires, con su obra “Gato Amo”.
Sumándose a este gran programa, las compañías internacionales que nos visitarán son: “La Pareja”, oriundos de Venezuela, con su obra “Los 3 cabellos de oro de don Gruñon” y “La Puerta”, provenientes de Ecuador, con su obra “De diablos, panes y amores”.
Todas las funciones serán de entrada libre y gratuita, excepto 3 funciones para adultos, a realizar los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 a las 21 h, que tendrán un valor de $100. En todos los casos, las entradas podrán ser retiradas previamente en dos lugares: el Teatro San José (para las funciones que se realicen allí y en el Centro Cultural Cotesma) y en el Teatro Piccolo (para las funciones que se realicen en ese espacio).




Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.