Aerolíneas Argentinas ya no transportará "trofeos de caza"

La iniciativa busca proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país y se enmarca dentro de estándares de conservación internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Actualidad03/09/2021Redacción NARedacción NA
190455-whatsapp-20image-202021-09-02-20at-2011-08-03

Son muchos los animales afectados por la caza para trofeos y exportación, entre ellos el puma, una especie clave para el equilibrio del ecosistema.

“Este tipo de políticas son importantes, significan un progreso y tienen por objetivo avanzar hacia un mundo más consciente en el cuidado de la fauna y flora”, sostuvo en un comunicado Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

De esta manera, la empresa se une a otras 40 líneas aéreas del mundo que prohíben el traslado de “trofeos de caza” en sus vuelos.

La acción es promovida por Pumakawa, Fundación Cullunche, Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (Ractes) y Humane Society International.

Cuentan con el respaldo de numerosas organizaciones ambientales que adhieren a la causa, como el Foro Ambiental Córdoba, el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Cernar) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Fundación de la Tierra, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Fundación Biored.

También la Reserva Natural Tatú Carreta, la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN), el Parque Ecológico Urbano Río Cuarto, la Ecohouse Global, la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba, la Red Yaguareté, Bioguia, la Fundación Coordinación de Felinos Silvestres Chile, Pumas Chile y la Universidad Buenos Aires.

Origen: https://www.pagina12.com.ar/365544-aerolineas-argentinas-ya-no-transportara-trofeos-de-caza

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail