
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
La convocatoria está destinada a estudiantes de segundo y tercer ciclo de nivel primario y de secundario. La propuesta incluye la selección de la obra, adaptación a la radio, y encuentros virtuales con profes de teatro, entre otras actividades.
Educación27/08/2021
Redacción NA
En el marco de la implementación del Programa Provincial “Escuelas Neuquinas Abiertas” impulsado por el Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Social y Cultural, y en un trabajo articulado con Radio y Televisión Neuquén (RTN), se invita a estudiantes de escuelas primarias, secundarias y técnicas a ser parte de “Radioteatro Escuelas Neuquinas Abiertas – Edición 2021”.
La propuesta incluye la selección de la obra, su adaptación a radio, encuentros virtuales entre estudiantes y profesoras de teatro, ensayos, grabaciones y por último la puesta en marcha de la edición y musicalización de dichas producciones.
La iniciativa se desarrolla a través de un taller-seminario de teatro orientado a la radio, con una duración de cuatro encuentros virtuales a cargo de una profesora de teatro, y tiene como resultado final la conformación de radioteatros, que luego serán emitidos a través de los micros radiales de “Escuelas Neuquinas Abiertas”, articulado con Radio y Televisión del Neuquén (RTN).
La convocatoria está destinada a estudiantes de segundo y tercer ciclo del Nivel Primario y estudiantes de Nivel Secundario. Las inscripciones se realizan a través del correo de mail: [email protected]
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni destacó que esta propuesta “permite acompañar las trayectorias pedagógicas, en ampliación del tiempo escolar, donde se brindan experiencias educativas y se promueve la formación en el arte expresivo”.
Sobre la iniciativa Radioteatro Escuelas Neuquinas Abiertas
El proyecto Radioteatro “ENA” se ha desarrollado durante el año 2020 como una experiencia didáctica – pedagógica en el contexto de la pandemia. Se han producido y emitido 7 radioteatros con la participación de 60 estudiantes de distintas instituciones educativas y se han realizado encuentros con los autores y autoras de las obras adaptadas.
El proyecto fortalece el desarrollo de la expresión, la atención, la memoria, la autoestima, la pertenencia a grupos de pares, el conocimiento de uno mismo, la empatía, la creatividad, la flexibilidad, el pensamiento crítico y reflexivo, la lectura y la oralidad, reconocer la intencionalidad en la comunicación, entre otros.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.