:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
De acuerdo a una nueva reunión de Comité de Emergencia Municipal, se llegó a la conclusión que de acuerdo a la cantidad de casos positivos y altas en San Martín de los Andes, se recolectarán todas las cifras y se informarán todos los lunes.
Coronavirus23/08/2021Esta mañana se desarrolló un nuevo encuentro del Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM), encabezado en esta oportunidad por el Presidente del Deliberante, Sergio Winkelman, la Secretaria de Gobierno Natalia Vita y los referentes de Salud Cecilia Alonso Perín por Zona Sanitaria IV, junto a Juan Cabrera y Ernesto Vignaroli por el Hospital Ramón Carrillo.
Participaron concejales de los distintos bloques, representantes de la Defensoría del Pueblo, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía, Seguridad Ciudadana y Protección Civil.
En el encuentro, los referentes de Salud señalaron que las curvas de progresión de la enfermedad se encuentran estables, y destacaron la capacidad de respuesta del sistema hospitalario local. Por otra parte, manifestaron que, a la fecha, logró reducirse el número de pacientes internados, fallecidos, así como de casos activos.
Además, detallaron que son alrededor de 70 las personas que diariamente consultan en el Hospital Modular por presencia de síntomas que podrían ser compatibles con el Coronavirus, lo cual demuestra que existe un compromiso en la comunidad para prevenir el avance de la enfermedad.
Sin embargo, fueron enfáticos al reiterar la importancia de continuar tomando las medidas previsoras, como el uso de tapabocas, la distancia social, no compartir mate, vasos, botellas, latas, vajilla ni utensilios, entre otras.
Por otra parte, afirmaron que hay una “muy buena respuesta de la comunidad en las campañas de vacunación”, y que las aplicaciones de Sinopharm también están facilitándose en los Centros de Salud barriales.
PARTE DE SALUD:
En el marco de la reunión, los referentes de Salud coincidieron en que, dado el contexto epidemiológico estable, los partes de salud comenzarán a emitirse semanalmente, cada lunes.
En este sentido, se compilará el total de casos positivos y negativos cada siete días. En el informe también se detallará, una vez por semana, la cantidad de internados de la fecha en la que se emita.
PROTOCOLOS TETRA CHAPELCO:
También se acompañaron los protocolos sanitarios presentados por la competencia del Tetra Chapelco, que cuenta con 450 participantes inscriptos. Al igual que en actividades deportivas anteriores, incluirá controles en la largada y la llegada.
ACCIDENTE DEL FIN DE SEMANA:
En la reunión además se trató el accidente ocurrido el sábado, en horas de la mañana, que resultó en el fallecimiento de un menor y en la derivación de un segundo niño al Hospital Austral de Buenos Aires.
Se destacó el rápido accionar de todas las fuerzas de seguridad para contener la emergencia, así como la concreción de la primera neurocirugía infantil en la localidad, que resultó exitosa.
“El trabajo conjunto con todas las fuerzas fue importantísimo”, señalo Alonso Perín: “Es muy grande la potencia que tenemos cuando trabajamos juntos”.
En este sentido detallaron que el segundo menor, que fue intervenido en la localidad gracias al traslado de un profesional que se encontraba en la región, arribó a Buenos Aires este domingo pasadas las 21.30 horas. Esta mañana se encuentra estable, con pronóstico reservado.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.