
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Así lo confirmó una encuesta difundida por la Cámara Argentina del Cannabis, que además reveló que los encuestados aseguran haberlo utilizado o hacerlo en el futuro si lo llegasen a necesitar.
Salud20/08/2021Seis de cada diez argentinos conoce a alguien que utiliza cannabis con fines medicinales, cifra que se repite en cuanto a la cantidad de personas que afirmaron “haberlo utilizado o que podrían hacerlo en el futuro, si llegase a necesitarlo”, según una encuesta difundida por la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann).
Para la realización del estudio se entrevistó un universo de 1.518 personas de distintos puntos del país y 80 profesionales de la salud (médicos y farmacéuticos), quienes respondieron positivamente ante la utilización medicinal del cannabis, su uso como materia prima para el desarrollo de productos industriales y el consumo adulto responsable.
En cuanto al cannabis como producto con fines medicinales, casi todos los encuestados afirmó conocer este uso y casi no hubo registros de opiniones negativas.
Seis de cada diez argentinos “conoce a alguien que está usando cannabis con fines medicinales y también el 60% admitió haberlo utilizado o que podría hacerlo en el futuro, si llegase a necesitarlo”, afirmó el estudio realizado por CIO Investigación.
Además, 7 de cada 10 médicos y 8 de cada 10 farmacéuticos “recibieron información y consultas de pacientes para poder acceder a productos farmacéuticos elaborados con cannabis” y el 88% de los farmacéuticos y el 65% de los médicos consultados “considera como algo positivo el uso del cannabis”, coincidiendo con ellos el 56% de la opinión pública.
Entre el 70 y el 80 por ciento de profesionales de la salud y de las personas de manera general encuestadas están “de acuerdo” con que en la Argentina se desarrolle “el cultivo de cannabis como materia prima para la elaboración de diferentes tipos de productos”.
Asimismo, el 60 por ciento del total de los encuestados “están de acuerdo con la despenalización del consumo adulto responsable de cannabis”, de acuerdo al sondeo difundido por Argencann.
Pablo Fazio, presidente de Argencann, aseguró que la realización de este trabajo “es un hito enorme y fundacional” para la organización y evaluó que "queda a las claras que la agenda que nos dimos como objetivo visibilizar en el debate público cuenta con el enorme respaldo de la sociedad argentina”.
“Concluido el trabajo en el Congreso por el nuevo marco regulatorio productivo del cannabis, nos pondremos atrás del uso adulto responsable. Es evidente que la población está reclamando abrir ese debate y ahí estaremos acompañando toda decisión política en ese sentido” concluyó.
La ley 27.350 fue aprobada en marzo de 2017, después de un intenso debate en el reciento en donde médicos, familiares de personas con distintas patologías y organizaciones sociales expusieron evidencia y experiencias sobre los beneficios del uso medicinal de la planta de marihuana, una práctica que tiene al menos 5.000 años.
El pasado 15 de julio, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones, normativa que fue girada a Diputados para su revisión.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.