
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Personal de Gendarmería encontró pinturas rupestres en dos cuevas en Pilo Lil. Según se logró determinar, tendrían entre 500 y 1000 años de antigüedad. La investigación podría arrojar más detalles de los primeros pobladores de la región.
Actualidad16/08/2021Es rutina el patrullaje ambiental en la zona, así es como personal de Gendarmería Nacional, acompañados por personal de Defensa Civil y del antropólogo Juan Maryañski, dieron con este importante yacimiento arqueológico.
Se trata de dos cuevas, en las que se destaca la presencia de un rico conjunto de arte rupestre, que incluye representaciones de animales y también motivos abstractos. Fueron realizados principalmente mediante técnicas de grabado, aprovechando las características de las rocas que componen las paredes de las cuevas. Además, se registraron restos de vasijas cerámicas, herramientas de piedra y desechos de consumo, como moluscos de agua dulce y huesos de mamíferos.
El hallazgo data de entre 500 y 1000 años de antigüedad. Una vez encontrados los objetos, realizaron diversas tareas de campo que incluyeron toma de fotografías, anotaciones, mediciones, toma de ubicación georeferencial. Así como se documentó el arte rupestre, se relevaron las dimensiones y características del lugar y se tomaron muestras de material superficial.
“El arte rupestre presenta muy buen estado de conservación, posiblemente gracias a que la dificultad de acceso del lugar lo mantuvo a salvo de daños e intervenciones modernas. Sin embargo, hay evidencias puntuales de excavación reciente en algunos sectores del suelo de las cuevas, muy probablemente destinadas al saqueo de materiales arqueológicos. El registro llevado adelante permitirá generar las medidas de preservación necesarias”, explicó Juan Maryañski, arqueólogo de la dirección provincial de Patrimonio Cultural.
La zona de Pilo Lil se encuentra a 40 kilómetros de Junín de los Andes. Desde la Dirección de Patrimonio Cultural se recuerda a la población la importancia de dar aviso en caso del hallazgo de materiales arqueológicos o paleontológicos a través del correo electrónico [email protected], para garantizar su adecuada preservación y estudio.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.