
Junín de los Andes proyecta mejoras clave en agua y saneamiento
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
En la edificación se sumará dos aulas taller y sanitarios. El plazo de ejecución estimado para la obra es de 150 días corridos, y contará con una inversión inicial de casi 35 millones de pesos.
Junín de los Andes05/08/2021La secretaría General y Servicios Públicos, de la cual depende la subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia, hizo el anuncio de esta obra.
El establecimiento, ubicado entre las calles Gregorio Álvarez y Perito Moreno, sumará una superficie cubierta de 259 metros cuadrados a los 2.500 metros cuadrados existentes.
La construcción parte de una inversión inicial de 34.850.600 pesos y contará con dos aulas taller -laboratorio físico-química y elaboración de alimentos-, vestuarios y baños para estudiantes mujeres y varones, baño para personas con discapacidad, sala de reactivos, pañol, preceptoría y sector de circulación.
La ampliación, proyectada en el extremo suroeste del predio, continuará al ala existente de talleres y mantendrá el esquema de circulación central y locales laterales, lo que permitirá la vinculación entre ambas construcciones sin alterar esquemas.
Asimismo, desde la cartera se anunció que, para la obra, se tuvo en cuenta el proyecto arquitectónico existente y los límites físicos del predio. Es así que el sistema constructivo elegido es el de tipo tradicional húmedo, estructura sismo resistente de Hº Aº y metálica para cubiertas, siguiendo pendientes y materialización de lo existente.
La obra forma parte del Plan de Refacción y Ampliación de Aulas de Establecimientos Educativos, un programa que avanza a paso firme en toda la provincia del Neuquén, sumando más infraestructura para garantizar el acceso a la educación de los y las estudiantes.
Se dotará a la ampliación de todas las instalaciones necesarias. La instalación eléctrica se realizará a través de la adecuación del tablero con nuevos circuitos independientes y adecuación de los existentes. Además, incluirá la provisión y colocación de los artefactos de iluminación.
En tanto que las instalaciones sanitarias y de gas se conectarán a las redes existentes del establecimiento, adecuando los locales nuevos.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes invita a la comunidad a participar en una instancia de diálogo público sobre la modificación del acuerdo que regula el uso de un terreno por parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.
Del 22 al 31 de agosto se abren las inscripciones para los talleres gratuitos que se dictarán en distintos espacios comunitarios a partir de septiembre.
La comunidad se reúne en la Curva de los Santos para celebrar la misa y cabalgata en conmemoración del nacimiento del beato Ceferino Namuncurá.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.