
Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra el Covid-19 a Neuquén
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Las dosis de Moderna llegarán el viernes y el Gobierno de la Provincia ya organizó el operativo. Según palabras del gobernador Omar Gutiérrez, si las vacunas llegan temprano, podría adelantarse todo el cronograma.
Coronavirus - Vacunación28/07/2021Las dosis a aplicar son las del Laboratorio Moderna, que fueron donadas a la Argentina por el gobierno de los Estados Unidos. La provincia del Neuquén recibirá 13.440 y ya hay 3.600 inscriptos.
“La ministra (de Salud, Andrea Peve) me ha informado que van a estar llegando el viernes” por lo que “el sábado vamos a dar comienzo”, dijo el gobernador durante una conferencia de prensa que compartió con el intendente Mariano Gaido; y agregó: “esperamos a todos nuestros adolescentes en los horarios que se irán fijando”.
Respecto de la cantidad de inscriptos, el gobernador explicó que “la convocatoria requiere un tiempo”, porque “sin dudas que las familias van a hacer la consulta con su médico, pero ya está organizada la logística para comenzar a vacunar el sábado” o para empezar “el mismo viernes”, si es que resulta posible.
“Tranquilos, sáquense todas las dudas, estas vacunas son pare ellos y ellas”, dijo el gobernador y agregó que “una vez que tengamos la distribución se verá si es con turno o a demanda en función de la cantidad de personas, pero vamos a buscar un proceso flexible y dinámico con horarios y lugares específicos”.
Respecto de los factores de riesgo, la definición es amplia e incluye diabetes tipo uno y dos, obesidad grado dos, enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad respiratoria crónica, enfermedad hepática, personas con HIV, personas en lista de espera para trasplante de órganos y trasplante de células hematopoyéticas, pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico, personas con tuberculosis activa, con síndrome de Down, con enfermedades autoinmunes o con tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos, los adolescentes que viven en lugares de larga estancia, las personas de 12 a 17 años con carnet único de discapacidad, con pensión no contributiva con certificado médico obligatorio o gestantes con indicación de riesgo.
El gobernador también destacó que “nueve de cada diez neuquinos y neuquinas de 18 años en adelante ya tienen al menos la primera dosis” aplicada; y subrayó que “están primando la responsabilidad de la población y el trabajo magnífico del equipo de vacunación”. La vacunación a personas mayores de 18, continuará en paralelo con la vacunación a menores.
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.
Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.
Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.
También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.
San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.
La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.
El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.