
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
El jefe de la agencia de la ONU, que publicó un nuevo informe sobre la lucha contra el tabaquismo, aseguró que "la nicotina es muy adictiva "y los inhaladores electrónicos de esa sustancia "son peligrosos y deben estar mejor regulados".
Salud30/07/2021"La nicotina es muy adictiva y los inhaladores electrónicos de nicotina son peligrosos y deben estar mejor regulados", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la agencia de la ONU, que publicó un nuevo informe sobre la lucha contra el tabaquismo, realizado conjuntamente con Bloomberg Philanthropies.
El informe señala que los fabricantes de estos productos tienen a menudo a los niños y a los adolescentes como objetivo principal, con un abanico de aromas tentadores -el informe enumera 16.000 diferentes- y de declaraciones tranquilizadoras.
Michael R. Bloomberg, el multimillonario exalcalde de Nueva York que lucha desde hace tiempo contra el tabaquismo, denunció las tácticas de las empresas tabacaleras, informó la agencia de noticias AFP.
"A medida que las ventas de cigarrillos retroceden, las empresas tabacaleras promueven agresivamente nuevos productos como los cigarrillos electrónicos o los productos de tabaco caliente y presionan a los gobiernos para que limiten su regulación", afirmó Bloomberg.
En ese sentido, sostuvo que "su objetivo es convertir a una nueva generación en adicta a la nicotina y no podemos dejar que lo hagan".
El jefe de la OMS pide que en los países en los que estos productos no están prohibidos "los gobiernos adopten medidas adecuadas para proteger a sus poblaciones de los peligros de los inhaladores electrónicos de nicotina, para impedir que los niños, los adolescentes y otros grupos vulnerables los utilicen".
El uso de estos cigarrillos electrónicos en menores de 20 años preocupa especialmente a la agencia de las Naciones Unidas por los efectos nefastos de la nicotina sobre el desarrollo del cerebro en este grupo etario y por el peligro que pueden presentar ciertos ingredientes, pero también porque considera que los niños que utilizan estos dispositivos tienen más posibilidades de fumar más tarde.
Según el informe, 32 países prohíben la venta de estos inhaladores electrónicos de nicotina y 79 adoptaron al menos una medida para limitar su uso, como la prohibición de la publicidad.
Sin embargo, la OMS señala que 84 países no tienen salvaguardias contra la proliferación de este tipo de productos.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202107/562806-cigarrillo-electronico-regulacion-oms.html
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.