
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Avanza el proyecto alternativo para abastecer al barrio de San Martín de los Andes. Será una perforación y un tanque de almacenamiento. Luego deberán realizar una red de distribución, que se acoplaría al sistema que llegaría con el acueducto Quilquihue-Los Robles.
Actualidad27/07/2021En año muy seco, la falta de este vital elemento sobresale, pero la ausencia de agua es una constante en esa zona de la ciudad cordillerana. Todos los años se reclama por camiones que lleven agua, los cuales son pocos, ya que solamente pueden ir una vez por semana.
Para paliar esta situación y dar una respuesta casi definitiva, la Junta Vecinal presento un proyecto que fue tomado por el Intendente Carlos Saloniti y logró materializarlo. La idea es realizar perforaciones, llevarlas a un tanque de acopio y desde allí distribuirla a las casas. Lo fundamental es que, la red sea apta para que luego se pueda utilizar en el proyecto del acueducto Quilquihue-Los Robles.
En su último viaje a Neuquén, Saloniti se reunió con el Secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Horacio Carvalho. Con él acordó el desembolso de más de dos millones de pasos para realizar este proyecto alternativo.
Las obras comenzarían en unas semanas y serían en tres etapas. Realizarán una perforación a 50 metros y luego instalarán un tanque de acopio de 20 mil litros. El presupuesto final de estos trabajos será de 2.120.500 pesos.
El Intendente explicó que ya realizaron hace un mes una recorrida por la zona con los técnicos de la Secretaría y de definió los puntos de perforación. Es por ello que esta etapa del proyecto podría comenzar ahora.
Una vez finalizada, se avanzaría en la red de distribución. Para ello aún no hay financiamiento, ya que debería adecuarse al proyecto del acueducto Quilquihue-Los Robles. El cual incluye la planta potabilizadora y la red de distribución de agua potable para ese sector de la ciudad, así como un Sistema de Tratamiento de Efluentes-Red de Cloacas para la zona de Kaleuche. Ambas serán financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Es por ello que no se definió si se realizará en el corto plazo la red o se deberá esperar los plazos del acueducto. Según ya habían confirmado, éste se iba a realizar en varias etapas, en las que la distribución en el barrio iba a ser la última.
/contenido/9301/avances-en-el-proyecto-del-acueducto-quilquihue-los-robles
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.