
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
Los sectores con mayor proyección interanual son: la producción automotriz; informática, TV y comunicaciones; el sector agropecuario y la construcción. Por el contrario, el sector cárnico presenta una caída del 4,7%.
Economía28/07/2021La producción automotriz, con un incremento del 54,4%; el rubro de informática, TV y comunicaciones, con el 36,2%; y aparatos de uso doméstico, con el 24,5%, junto al sector agropecuario con un alza proyectada del 28,5% son los sectores que mostrarían la mejor performance económica en 2021, de acuerdo con un informe de la consultora Abeceb.
Las causas que ya explican el impulso del consumo de los bienes durables son "la brecha cambiaria, la dificultad para ahorrar en dólares y el resguardo contra la inflación, por lo que puede estimarse que este alto nivel de demanda está llegando a su techo", sostuvo la consultorsa.
En tanto, los números positivos del sector agropecuario se deben fundamentalmente al aumento del precio internacional y no a la expansión de las cantidades, una situación recíproca en la que la merma de la oferta por cuestiones climáticas impactó en el valor de los granos.
Asimismo, la construcción recupera con una estimación de crecimiento del 23,3% en 2021 contra la caída del 19,7% que registró el año previo; la siderurgia subirá un 24,3% contra la baja del 21,4% de 2020 y la industria mejorará 11,3% contra la baja de 7,6 de 2020.
A su vez, la minería marcará una mejora del 20% en 2021, tras la merma del 19,8 en 2020, lo mismo que el sector de refinería de petróleo que subirá 12,6 tras haber caído 12,1% el año anterior.
En contrapartida, la producción de carne bovina caería un 4,7% (en 2020 había mostrado un aumento del 1%), y la industria textil y del calzado si bien muestran mejoras, no logran levantar, con una estimación de suba de 17,5% y 24,6%, respectivamente, tras retroceso de 19,9 y 28,8% en 2020.
En este marco, la economista de Abeceb, Belén Rubio, señaló que "si levantamos la mirada más allá del rebote y las ventanas de oportunidad de la regulación, son pocos los sectores productivos con perspectivas de una expansión sostenida".
"Los sectores competitivos continúan ampliando la brecha con los demás, en un contexto de aceleración de la adopción tecnológica ligado a la pandemia y con un mercado más chico donde no hay espacio para la inversión”, completó Rubio.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.