
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Fue pensado para el fortalecimiento de las políticas de reciclado, separación y reducción progresiva de la disposición final de residuos.
Medio ambiente22/07/2021El mismo se encuentra ubicado en el predio de la Terminal de Ómnibus, sobre la calle Juez del Valle, entre Villegas y Obeid y se trata del resultado del trabajo del Municipio de nuestra ciudad a través de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica (COPE), en el marco del programa SEPARAR SIRVE.
El EcoPunto será un punto educativo para la comunidad, donde se podrán generar encuentros y brindar capacitaciones en conjunto con otras redes sensibles a la temática y junto a otras instituciones, otorgando las herramientas necesarias para mejorar la gestión de los residuos y para seguir aprendiendo sobre el método de compostaje. El módulo además cuenta con un puesto de atención y capacitación cubierto, que será asistido por un promotor ambiental.
Se trata de una importante innovación tecnológica y autosustentable. Está construido en madera plástica 100% reciclada, obtenida a partir del reciclado de los residuos plásticos que generamos diariamente convirtiéndolos en un RECURSO. La estructura cuenta con provisión de energía eléctrica, mediante KIT de paneles solares que alimenta la iluminación del módulo y de los cargadores USB, además de un termotanque solar que brinda la posibilidad de obtener agua caliente.
El EcoPunto ofrece en este sentido la oportunidad de generar mayor concientización sobre el manejo de nuestros residuos y su gestión, impulsando mayor separación en origen y brindando la posibilidad de conocer mejor los materiales que actualmente se reciclan en el Centro Ambiental “Planta SIRVe”, en Chacra 32.
Cuenta con 4 (cuatro) compartimentos para clasificar los residuos secos reciclables “inorgánicos” por tipo de material, cada uno con una capacidad de 1 m3:
• Papel, cartón, tetra brick
• Vidrio
• Plásticos Reciclables (botellas, envases, juguetes)
• Metales (latas de aluminio y de hojalata)
Los mismos serán posteriormente trasladados al Centro Ambiental, lo que mejorará la eficacia en la recuperación de residuos para su tratamiento “enfardado”, y posterior valorización.
Además, tendrá una compostera de 1 m3 para el tratamiento de los Residuos Orgánicos donde se podrá colocar restos de cocina y jardín de algunos vecinos y vecinas. Los restos orgánicos que se recibirán son:
Restos de cocina como: yerba, té, borra de café, cáscaras de fruta y verduras crudas, cáscaras de huevo
Y, restos del jardín (césped y hojas).
El EcoPunto fue instalado como parte del fortalecimiento de la Ordenanza GIRSU 11.685/17, en el marco de un convenio establecido con la Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP) y la Honorable Legislatura del Neuquén, que junto a Pan American Energy (PAE) concretaron la compra del primer EcoPunto Modelo Oro, que fue donado al Municipio de San Martín de los Andes.
El proyecto, que prevé instalar en un futuro nuevos módulos para cubrir los distintos sectores del Ejido Urbano Municipal (Vega, Chacras y Lolog), busca de esta forma incentivar el Plan de Acción de las 5R (Reducir, Recuperar, Reutilizar, Reciclar, y, Reincorporar):
• Reducir el material que se transporta a disposición final en Alicurá, incentivando una mayor y eficaz separación en origen,
• Recuperar y Reutilizar residuos que se pueden usar y/o reparar que podrían ser de utilidad para otra persona, institución o comercio,
• Reciclar brindando la posibilidad de convertir los residuos en nuevos productos,
• Reincorporar al suelo los restos orgánicos convertidos en abono compuesto a través de prácticas como el compostaje, generando un cambio de hábitos en la población, comercios y en nuestros visitantes.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.