
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
A 15 días de su lanzamiento, el sitio tiene un gran número de inscriptos, y publicó una búsqueda de personal en el rubro petrolero.
Actualidad21/07/2021Hace dos semanas, el gobernador Omar Gutiérrez lanzó Rumbo, un sitio que busca conectar a los que buscan trabajo con las empresas que tienen vacantes abiertas. La página web que permite que los reclutadores y responsables de compañías publiquen avisos de empleo para convocar a nuevos trabajadores a su staff. El sitio también permite el mecanismo inverso: es decir, que las personas desempleadas o que quieren un trabajo nuevo carguen su curriculum vitae par ser convocados por alguna empresa.
El sitio es de uso gratuito y desde el gobierno se garantizó la seguridad y confidencialidad de los datos que se cargan en el portal. En apenas 15 días de funcionamiento, un total de 1645 personas ya cargaron su CV para ser tenidos en cuenta en las búsquedas laborales que surjan y este lunes apareció la primera búsqueda laboral abierta al público.
Quienes ingresen a Rumbo tienen la opción de cargar sus datos luego de hacer un registro similar al que hacen los usuarios que abren una cuenta de correo electrónico o ingresan en una red social por primera vez. Además, bucear por las búsquedas abiertas por parte de distintas empresas o consultoras de Recursos Humanos.
La primera búsqueda laboral corresponde al rubro petrolero, una de las actividades que generan más fuentes de empleo en la provincia de Neuquén. Particularmente, la compañía Wellbore Petrol Services SRL busca un operador de campo con dedicación full time. En apenas unos días de difusión, ya se postularon 25 candidatos.
La firma está radicada en Centenario y permite que se hagan postulaciones hasta el 31 de julio a través de este link: http://rumbo.neuquen.gov.ar/
Aunque el sitio por ahora sólo tiene una oferta publicada, el objetivo del gobierno es que cada vez sean más las compañías que realicen sus búsquedas mediante esta metodología.
Según datos de diciembre de 2020, en Neuquén hay un total de 110 asalariados que pertenecen al sector privado, lo que representó el número más alto del año pasado, después del gran derrumbe que significó la etapa más estricta de aislamiento por coronavirus, cuando se perdieron casi 13500 puestos de trabajo en el sector privado.
Rumbo también se posiciona como una herramienta para las familias que llegan a Neuquén desde otros puntos del país en busca de nuevas oportunidades y, en muchos casos, tentados por los altos salarios que se pagan en el rubro petrolero en comparación con otras actividades económicas.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.