
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo el rol federal de la Legislatura y el vínculo con los municipios y comisiones de fomento, el vicegobernador y presidente de la Cámara, estuvo presente en la ciudad de Plaza Huincul.
Legislatura Neuquina06/07/2021En compañía del intendente Gustavo Suarez, del diputado Maximiliano Caparroz y funcionarios municipales, el presidente de la Legislatura visitó distintas obras que se están llevando adelante en la localidad y el predio donde se instalará el parque industrial provincial. Asimismo, Koopmann estuvo en la refinería de la empresa New American Oil (NAO), donde recorrió las instalaciones y dialogó con las autoridades.
El Parque Industrial Químico y Petroquímico de Plaza Huincul, instituido por la ley provincial 1604, fue creado dentro del Polo Petroquímico de Neuquén, ofreciendo beneficios para las empresas que allí se instalen. Apuntando a diversificar la matriz productiva, el Parque Industrial que hoy se proyecta permitirá también el asentamiento de otro tipo de industrias asociadas a otros rubros.
El intendente Gustavo Suarez celebró la visita del vicegobernador y destacó la voluntad de acompañamiento y apoyo “ante las necesidades que van surgiendo en Plaza Huincul”. Por su parte, Koopmann resaltó el trabajo de planificación que están llevando adelante las autoridades municipales y sostuvo que “la concreción de este parque industrial refleja una mirada a mediano y largo plazo, impulsando la diversificación productiva a partir de la radicación de distinto tipos de empresas, mostrando un perfil diferente al que estamos acostumbrados de Plaza Huincul, que es del gas y el petróleo”.
“Estoy convencido de que el Parque Industrial de Plaza Huincul en alianzas estratégica con la Zona Franca de Zapala, con vistas al Océano Pacífico tiene mucho potencial de desarrollo y crecimiento, al igual que Plaza Huincul en enlace con Añelo y Rincón de los Sauces hacen un corredor petrolero que permite un desarrollo económico de toda la provincia de Neuquén”, agregó Koopmann.
Al participar de la recorrida por la empresa NAO, el Presidente de la Cámara destacó el trabajo que la pyme neuquina realiza desde hace 20 años en la comarca y la contribución al desarrollo económico de la localidad. “El fortalecimiento de las economías al interior de la provincia es nuestro objetivo, descentralizando las oportunidades de crecimiento económico”, sostuvo el vicegobernador. En tal sentido, agregó que “es importante que las empresas como NAO que eligen Neuquén puedan hacerlo en varios puntos de la provincia, generando mano de obra y puestos de trabajo locales, desarrollando tecnología e incorporando infraestructura”.
“Ese es el federalismo que nosotros queremos, que todas las localidades del interior tengan las mismas oportunidades que tiene la ciudad de Neuquén”, finalizó el vicegobernador.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.