Preocupa la demora de la ley de etiquetado

A ocho meses de su media sanción en el Senado, recorre comisiones en Diputados. El lobby de las industrias frena su salida. Reclamo de legisladores y cámaras de consumidores.

Actualidad04/07/2021Redacción NARedacción NA
etiquetado

La Ley de Etiquetado, que apunta a una “promoción de la alimentación saludable”, en tanto que la intención es incluir octógonos negros con la inscripción "Exceso en..." o "Alto contenido de" para advertir en los envases sobre el contenido excesivo de ingredientes como azúcar, grasas y/o sodio.

El proyecto fue aprobado en senadores y hace ocho meses pasó a diputados. Allí fue despachado a cuatro comisiones, en las cuales recorre y sufre dilaciones. La oposición más fuerte es de la CoPal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), quienes también recibieron el apoyo de la AmCham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina).

La industria se opone y hace lobby contra el proyecto, ya que plantean que es restrictivo y no informativo, "no constituye un elemento de advertencia en la comunicación, sino un castigo para sus comercializadores" explicó El CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz. En tanto desde el CoPal, buscan retrasar el tratamiento con el argumento de que el etiquetado debe consensuarse a nivel Mercosur.

Por su parte, Fundación Interamericana del Corazón (FIC), Federación Argentina de Graduados de Nutrición (Fagran), Consumidores Argentinos, Fundeps y Sanar, piden que se apruebe lo antes posible y sin cambios, ya que advierten del riesgo de que la normativa pierda estado parlamentario a fin de año o se incluyan cambios y que vuelva al Senado. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail