
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
El espacio quedó hoy formalmente incorporado al Corredor Cultural. Neuquén se suma a las 17 provincias argentinas que ya cuentan con propuestas similares.
Cultura03/07/2021Con la visita del gobernador Omar Gutiérrez al nuevo edificio de Irigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, se puso en funciones esta tarde a la Biblioteca Pública de la provincia del Neuquén.
De la actividad participó el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna y el gerente ejecutivo de la Unidad de Gestión Neuquén de Pan American Energy (PAE), Juan Carlos Moreno. El ministerio de las Culturas incorporó desde hoy el espacio al Corredor Cultural y se suma a las 17 provincias argentinas que cuentan con una Biblioteca Pública.
El gobernador agradeció a la empresa PAE por haber apoyado este desarrollo, y a quienes han custodiado y guardado “estos secretos de la historia del desarrollo de nuestra provincia en toda esta bibliografía”.
Destacó que “este espacio permitirá construir futuro, poner en valor y rescatar sabiendo de dónde venimos y hacia dónde vamos. Una vez más, felicitaciones por esta gran labor, por esta política del fortalecimiento del desarrollo cultural y de las culturas que están haciendo en cada rincón de la provincia del Neuquén”, dijo al referirse a la cartera cultural.
Por su parte, el ministro Colonna evaluó la importancia de “tener esta obra literaria de todos los autores de la provincia, del Fondo Editorial Neuquino (FEN). Realmente tenemos la posibilidad de un patrimonio bibliográfico, ponerlo al servicio de la comunidad, que la comunidad sea protagonista, democratizar todo este material”.
“Neuquén es una provincia más que tiene una biblioteca pública, que tiene un patrimonio cultural que ponemos en valor y ponemos a disposición de todos los neuquinos y las neuquinas”, agregó.
Uno de sus principales objetivos de la biblioteca será el de la recopilación, restauración y conservación del material que llegue en resguardo y que sea significativo desde su aporte a la identidad neuquina, como memoria y testimonio de la historia colectiva.
El espacio concentra las bibliotecas de personas cuyos nombres son de relevancia en la historia de la provincia: entre ellos: La poeta Irma Cuña, el artista Jorge Michelotti, junto a los aportes de Fenny Goransky, Lidia Bruno, Susana León, Mirta Sangregorio, Susana Rodríguez, Matilde Salcedo, Etherline Mikeska e incluso mismo Eduardo Talero. Son parte de la historia de la provincia y se ven reflejados en los distintos volúmenes que podrán digitalizarse y compartir con otras provincias. Incluye el material bibliográfico que alguna vez enriqueció las bibliotecas privadas de estas destacadas personalidades y pasaron a conformar el patrimonio cultural de la provincia.
Dadas las características de esta biblioteca, será de interés especialmente para estudiantes, especialistas, artistas que encontrarán material específico de Educación, Interculturalidad, Lingüística, Artes Visuales, Teatro, entre otras temáticas.
Además del atractivo que ofrecen muchos ejemplares para quienes se consideran bibliófilos, pues se cuenta con ediciones de los siglos XIX, XX y XXI, muchas de ellas de interés histórico. En este sentido, y teniendo en cuenta este material tan valioso, la biblioteca contará con equipamiento adecuado para digitalizar tales obras.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.