
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Lo solicitaron mediante un proyecto, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) y la diputada Patricia Jure (FIT), “por su responsabilidad en la explosión de la escuela albergue 144, días atrás”.
Legislatura Neuquina02/07/2021La propuesta sugiere, además, la conformación de una Comisión investigadora independiente, con poder para investigar y accesibilidad al proceso judicial, encargada de recabar pruebas e información para el esclarecimiento del hecho y de las responsabilidades. El cuerpo estará integrado por cinco miembros elegidos por el voto directo de los afiliados del gremio ATEN Provincia y cinco de ATEN Añelo; familiares de las víctimas de la explosión, y representantes de los organismos de Derechos Humanos de la región. Dicha comisión podrá designar abogados, peritos y a todo técnico o profesional que considere necesario. Los gastos serán ejecutados por el Poder Ejecutivo.
El martes 29 de junio se produjo una explosión ante una aparente falla en el sistema de gas en la escuela albergue 144 del Paraje Aguada San Roque. El hecho implicó la muerte de dos trabajadores de la empresa contratista que hacía los trabajados de mantenimiento, al tiempo que ocasionó heridas de gravedad a la maestra de la institución que se encontraba en el lugar y que fue alcanzada por el estallido, quien se permanece internada en grave estado.
“Nuevamente hay que lamentar la pérdida de vidas en las escuelas por la falta de mantenimiento, que es responsabilidad del Estado”, aseguran la diputada y el diputado, quienes agregan que año a año los gremios y personal docente reiteran las denuncias sobre “las pésimas condiciones edilicias de las escuelas en la provincia de Vaca Muerta”. En el marco de la pandemia, cuestionan que el gobierno “insiste en volver a la presencialidad mientras las escuelas no están en condiciones”.
Más adelante señalan que el hecho constituye “un crimen social” en tanto se trata de muertes evitables, que son una cruda consecuencia de años de desinversión educativa, por lo que “el Estado es responsable”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.