
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Así lo expresó el vicegobernador y presidente de la Cámara, Marcos Koopman durante una reunión con representantes del Colegio de Profesionales del Ambiente de Neuquén.
Legislatura Neuquina01/07/2021El vicegobernador Marcos Koopmann recibió a representantes del Colegio de Profesionales del Ambiente de Neuquén para trabajar una agenda en conjunto sobre los desafíos que se presentan en materia ambiental en la provincia e incluir la mirada de los profesionales en los diversos debates que se llevan adelante en el Poder Legislativo sobre iniciativas presentadas en este sentido.
De la reunión participaron el presidente del Colegio, Martín Islas, acompañado por los profesionales Mariano Rivara y Mariana Olivera. Islas sostuvo que el colegio neuquino es el primero y único a nivel nacional, y que nuclea por tema y no por profesión. En tal sentido, explicó que en el colegio conviven diferentes enfoques, producto de la diversidad de profesiones. “Estamos abiertos a trabajar en conjunto con las instituciones, brindando una mirada técnica y profesional sobre el ambiente, para poder elaborar una política estratégica de control del impacto ambiental”, indicó.
Por su parte, el vicegobernador agradeció la presencia de los invitados y los convocó a trabajar en una agenda en conjunto que contemple la participación del Colegio en los debates de las distintas iniciativas que han sido presentadas. “Apuntamos a un desarrollo estratégico sostenible de la provincia que se apoya sobre tres pilares fundamentales: económico, social y ambiental”, sostuvo Koopmann.
En ese sentido, el Presidente de la Cámara remarcó la importancia de trabajar junto a los profesionales las iniciativas ambientales que son debatidas en la Legislatura y la implementación de la Ley Yolanda, a la que la provincia recientemente adhirió y que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. “El primer paso es educar, por eso es importante que todos aunemos esfuerzos para promover un cambio transversal en la forma en que nos relacionamos con el ambiente, priorizándolo” concluyó Koopmann.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.