
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Hay instituciones que decidieron mantener la virtualidad en San Martín de los Andes. Es el caso de la Primaria N°274. La medida la tomaron los docentes como forma de visibilización de las problemáticas de la comunidad, en reclamo de la falta de vacunas y como crítica al CPE.
Educación15/06/2021Según resolvió el Consejo Provincial de Educación el pasado 11 de junio, este 14 debían volver a las aulas los chicos del nivel inicial y del primer ciclo de la primaria. No todos lo pudieron hacer, en varios casos por limpieza, mantenimiento u organización de las instituciones.
Pero sorprendió la notificación que recibieron los padres de la Escuela N°274 de San Martín de los Andes, ya que esta institución decidió no volver a la presencialidad. En la nota afirman que mantendrán las clases, pero bajo la modalidad virtual.
Los fundamentos para tomar esta decisión fueron que quieren “visibilizar las realidades que atraviesa la comunidad educativa”. Es por ello que decidieron “primar la salud y la vida”. por su parte, reclamaron que “gran parte del cuerpo docente y no docente de la institución no ha sido vacunado”. Finalmente plantean una crítica a la manera de tomar resoluciones del CPE, ya que “varían constantemente y llegan con muy poca antelación, lo que dificulta enormemente la posibilidad de una buena organización”.
En el texto enviado, apelan al apoyo de la comunidad educativa y remarcan que están convencidos que la educación virtual “es la modalidad más segura.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.