
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Estos pequeños dispositivos se utilizan para el diagnóstico general de signos vitales y el seguimiento de personas con patologías respiratorias. De estos, 300 se destinarán a la Red de Abordaje Comunitario.
Salud14/06/2021Este año el Ministerio de Salud invirtió 4.242.570 pesos en la adquisición de 1.679 saturómetros u oxímetros de pulso, como parte de la continua incorporación de equipos para mejorar la calidad de atención en los efectores de la provincia. Este tipo de equipamiento, útil para la evaluación de signos vitales y el diagnóstico y seguimiento de personas con dificultades respiratorias, se utiliza tanto en centros de salud como en hospitales. Recientemente, 300 de ellos fueron entregados a la Red de Abordaje Comunitario (RAC), que complementa acciones desde el voluntariado y la participación de la comunidad en varias localidades de la provincia.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, afirmó que se sigue trabajando fuertemente en el fortalecimiento de las instituciones hospitalarias y en la incorporación de equipamientos para mejorar la calidad de atención, y no sólo en términos de lo vinculado a la pandemia.
“El objetivo de la política de salud en la provincia del Neuquén históricamente ha puesto sus esfuerzos en optimizar el desempeño de la red escalonada y referenciada de efectores del sistema de servicio, centrado en la atención primaria de la salud y con una variada oferta de dispositivos en el territorio y prestaciones para promover, con acciones eficaces, eficientes y de calidad, el acceso equitativo de la población a servicios integrales de salud”, subrayó Peve en referencia al Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023.
Los saturómetros miden el porcentaje de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca, y se utilizan colocando el dedo en una lectora y sus valoraciones permiten obtener información de manera sencilla. Son utilizados tanto en atención primaria, para registrar signos vitales, como en otros niveles de atención, para seguimiento y monitoreo frecuente o continuo.
En el contexto de la pandemia por COVID-19 este equipamiento es muy utilizado, por lo que se realizan compras frecuentes para incrementar su uso, por un lado, y reemplazar equipos, por el otro. En los primeros meses de 2021 ingresaron oxímetros en dos oportunidades. En total se trata de 1.679 unidades.
De ese total, una importante cantidad de saturómetros han sido distribuidos en efectores de salud de la provincia, mientras que 300 fueron entregados a la RAC para fortalecer las acciones integrales que se desarrollan desde dicha red, junto a las instituciones de salud y otros organismos que participan de la misma.
La RAC surgió durante la pandemia de coronavirus con el objetivo de hacer aportes útiles a la situación de emergencia sanitaria. Con numerosos voluntarios y voluntarias de la comunidad y el sistema de Salud, llevan adelante un trabajo coordinado con las instituciones y dispositivos territoriales en funcionamiento.
Entre sus objetivos se encuentra disminuir la propagación de los contagios mediante la difusión de medidas preventivas actualizadas, y la mitigación del daño a través del seguimiento y acompañamiento de personas que cursan la enfermedad. Para esto último serán de utilidad los saturómetros que se entregaron a la red, los cuales se van a distribuir por zonas sanitarias.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.