
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Estos pequeños dispositivos se utilizan para el diagnóstico general de signos vitales y el seguimiento de personas con patologías respiratorias. De estos, 300 se destinarán a la Red de Abordaje Comunitario.
Salud14/06/2021Este año el Ministerio de Salud invirtió 4.242.570 pesos en la adquisición de 1.679 saturómetros u oxímetros de pulso, como parte de la continua incorporación de equipos para mejorar la calidad de atención en los efectores de la provincia. Este tipo de equipamiento, útil para la evaluación de signos vitales y el diagnóstico y seguimiento de personas con dificultades respiratorias, se utiliza tanto en centros de salud como en hospitales. Recientemente, 300 de ellos fueron entregados a la Red de Abordaje Comunitario (RAC), que complementa acciones desde el voluntariado y la participación de la comunidad en varias localidades de la provincia.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, afirmó que se sigue trabajando fuertemente en el fortalecimiento de las instituciones hospitalarias y en la incorporación de equipamientos para mejorar la calidad de atención, y no sólo en términos de lo vinculado a la pandemia.
“El objetivo de la política de salud en la provincia del Neuquén históricamente ha puesto sus esfuerzos en optimizar el desempeño de la red escalonada y referenciada de efectores del sistema de servicio, centrado en la atención primaria de la salud y con una variada oferta de dispositivos en el territorio y prestaciones para promover, con acciones eficaces, eficientes y de calidad, el acceso equitativo de la población a servicios integrales de salud”, subrayó Peve en referencia al Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023.
Los saturómetros miden el porcentaje de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca, y se utilizan colocando el dedo en una lectora y sus valoraciones permiten obtener información de manera sencilla. Son utilizados tanto en atención primaria, para registrar signos vitales, como en otros niveles de atención, para seguimiento y monitoreo frecuente o continuo.
En el contexto de la pandemia por COVID-19 este equipamiento es muy utilizado, por lo que se realizan compras frecuentes para incrementar su uso, por un lado, y reemplazar equipos, por el otro. En los primeros meses de 2021 ingresaron oxímetros en dos oportunidades. En total se trata de 1.679 unidades.
De ese total, una importante cantidad de saturómetros han sido distribuidos en efectores de salud de la provincia, mientras que 300 fueron entregados a la RAC para fortalecer las acciones integrales que se desarrollan desde dicha red, junto a las instituciones de salud y otros organismos que participan de la misma.
La RAC surgió durante la pandemia de coronavirus con el objetivo de hacer aportes útiles a la situación de emergencia sanitaria. Con numerosos voluntarios y voluntarias de la comunidad y el sistema de Salud, llevan adelante un trabajo coordinado con las instituciones y dispositivos territoriales en funcionamiento.
Entre sus objetivos se encuentra disminuir la propagación de los contagios mediante la difusión de medidas preventivas actualizadas, y la mitigación del daño a través del seguimiento y acompañamiento de personas que cursan la enfermedad. Para esto último serán de utilidad los saturómetros que se entregaron a la red, los cuales se van a distribuir por zonas sanitarias.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.