:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
''Aproximadamente, el 33 por ciento del pueblo neuquino ya tiene la primera dosis en esta lucha contra la pandemia”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez.
Coronavirus14/06/2021El gobernador hizo estas declaraciones durante una recorrida por el centro de vacunación que se estableció en el estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén. Subrayó que, “aproximadamente, el 33 por ciento del pueblo de la provincia ya tiene la primera dosis en esta lucha contra la pandemia”.
“Esto es muy importante, y a medida que nos vayan llegando las vacunas iremos profundizando este programa”, señaló Gutiérrez y agregó: “Hoy seguimos bajando la edad de vacunación y ya lo estamos haciendo tanto con personas que tienen 47 años en adelante; como con personas de 46 años para abajo con factores de riesgo”.
No sólo les agradeció a quienes forman parte de este programa “histórico” de vacunación, sino también a quienes se inscriben y acuden a sus turnos en tiempo y forma. En tanto que llamó a seguir con el cumplimiento de los protocolos y medidas concebidas para evitar contagios, entre ellas la circulación mínima e indispensable por la vía pública.
Respecto de la continuidad del programa, el mandatario señaló que “estaremos recibiendo segundas dosis que van a permitir completar el proceso de vacunación contra el COVID-19 y seguimos trabajando convencidos de poder llegar al 50 por ciento de la población vacunada en el bimestre junio-julio”.
A partir de ahí continuarán los esfuerzos para “tener vacunado el 70 por ciento del pueblo de la provincia de Neuquén, lo que nos permitirá tener un importante volumen colectivo de vacunación para construir inmunidad; así que muchísimas gracias y felicitaciones por este gran trabajo que se está llevando adelante”, concluyó.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.