
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El presidente de la Cámara, Marcos Koopman, indicó que se repartirán en todo el territorio neuquino durante esta semana, incluyendo plazas para el hospital modular de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura.
Legislatura Neuquina09/06/2021En el marco del Programa de Equipamiento dirigido al Sistema público de salud, la Legislatura realizó la entrega al Ministerio de Salud de 80 camas ortopédicas completas, con colchón y almohada, para ser distribuidas a distintas instituciones sanitarias de toda la provincia.
“Este aporte que realizamos desde la Legislatura tiene el objetivo de reforzar el sistema sanitario ante la delicada situación que estamos atravesando, para llegar cuanto antes a los vecinos y vecinas que necesitan ser atendidos”, sostuvo este martes el vicegobernador Marcos Koopmann, quien participó de la entrega de 10 camas para el Hospital Dr. Natalio Burd de Centenario, acompañado por los diputados José Ortuño López (MPN), Gonzalo Bertoldi (FT) y la diputada Leticia Esteves (JC).
El presidente de la Cámara explicó que, además de la entrega realizada en dicha localidad, “ya comenzó el envío de las camas a varios puntos de la provincia y serán distribuidas en el transcurso de estos días con la mayor celeridad posible”. En tal sentido, el mandatario indicó que se trabaja en coordinación con el Ministerio de Salud para distribuir según la demanda y se espera que el día viernes se realice la entrega de 17 unidades al hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén. Asimismo, precisó que las camas restantes estarán repartidas principalmente entre la Unidad de Cuidados Exclusivos COVID-19 del espacio DUAM, el hospital modular de San Martín de los Andes, el hospital Bouquet Roldán y el hospital Heller. También se entregarán en los hospitales de Junín de los Andes, Las Coloradas, Villa La Angostura, Plottier, Loncopué, Senillosa, San Patricio del Chañar, Las Ovejas y Andacollo.
Koopmann recordó que el aporte de estos insumos de primera necesidad se encuadra en el Programa de Equipamiento dirigido al Sistema público de salud, el cual se compone de más de 40 millones de pesos, provenientes de readecuaciones del presupuesto legislativo y de los aportes de diputados y diputadas. “Se trabajó con los distintos bloques políticos en diálogo permanente y se definió componer un fondo a partir de la desafectación de dos obras que estaban previstas en el presupuesto legislativo de este año y de los aportes voluntarios de los miembros de la Cámara, poniendo a disposición estos recursos para adquirir insumos y equipamientos necesarios en el contexto de emergencia sanitaria”, sostuvo el vicegobernador.
Por su parte, el director del Hospital de Centenario, Carlos Florines, agradeció los diferentes aportes que ha realizado la Legislatura al centro de salud y destacó la importancia de las camas, ya que según dijo “permitirán que el Hospital cuente con más unidades de cuidado que hoy son fundamentales para atender a las personas que padecen Covid en la localidad”. En ese sentido, junto a los miembros de la Cámara presentes, coincidieron en la necesidad de reiterar la importancia de cumplir con las medidas de prevención establecidas para evitar situaciones que favorezcan los contagios.
“Tenemos la voluntad de fortalecer la salud pública en toda la provincia, por eso trabajamos para poner a disposición más recursos donde sea necesario” finalizó Koopmann.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La presidenta del Concejo Deliberante consideró urgente convocar a todos los sectores involucrados y establecer reglas claras para garantizar competencia leal y seguridad jurídica, tras la presentación que realizó en las últimas horas la concejal Petagna.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.