:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación agregó a la rinitis/congestión nasal. La definición fue consensuada con los 24 directores de Epidemiología de todas las jurisdicciones del país. Las medidas de aislamiento resultan claves para disminuir la transmisión del virus.
Coronavirus01/06/2021En el marco de una segunda ola que pega cada vez más fuerte, incluyeron una nueva definición para la detección temprana del virus. En el constante análisis que se hace de cómo evoluciona el coronavirus, la cartera de salud nacional emitió un nuevo parte.
En el mismo se definió que la rinitis o congestión nasal también es uno de los síntomas que hay que tener en cuenta a la hora de definir si un caso es sospechoso o no de covid. Por lo tanto, ahora se considera que alguien puede tener COVID-19 si cualquier persona, sin importar la edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea y/o vómitos, rinitis/congestión nasal. Además de la pérdida repentina del gusto o del olfato.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud de la Nación recuerdan que si una persona es considerada caso sospechoso se debe aislar hasta confirmar o descartar la sospecha. Así como avisar a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas, para que también inicien los cuidados necesarios, y comunicarse con el sistema de salud.
El cumplimiento de las medidas de aislamiento ante la sospecha de COVID-19 resulta fundamental para contribuir a la disminución de la transmisión del virus en un contexto de alta circulación del mismo en todo el país.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.