La primera fibra óptica subacuática de la Argentina está en Neuquén

Está destinada para familias de Villa Meliquina. La iniciativa requirió una inversión de 10 millones de pesos.

Actualidad27/05/2021Redacción NARedacción NA
fibra optica submarina

El tendido de la fibra, realizado con equipos de buzos, se concretó en dos días de trabajo, pero el proyecto comenzó dos años atrás. El titular del consejo de administración de Cotesma, Juan Carlos Astete, dijo que se trata de "una obra histórica para el mundo cooperativo".

La fibra fue tendida entre la cabecera oeste del lago Meliquina, a 40 km de San Martín de los Andes, hasta la península y de allí a la cabecera este donde está la villa homónima. En Villa Meliquina viven unas 500 personas, que hoy tienen servicio de internet provisto por Cotesma por el sistema de saltos radioeléctricos a través de la montaña.

El proyecto comenzó a concretarse con el aporte del Enacom por $6,5 millones, que el año pasado representaba el 80% de la obra. El resto, hasta los $10 millones totales, fue aportado por la cooperativa, que en este proyecto tuvo como proveedor a la firma Tecnored.

La fibra, aclaró Astete, será iluminada y puesta en funcionamiento cuando se complete el enlace físico terrestre hasta el nodo que tiene previsto Arsat en la ruta de los Siete Lagos. El nodo de Arsat será el que le de la conectividad que necesita la fibra que se apoya en el fondo del lago, y que fue "construida especialmente en China" para este proyecto.

Además del trabajo de ingeniería para asegurar la fijación y funcionamiento de la fibra, el proyecto requirió de varios estudios de impacto ambiental que fueron realizados a pedido de Parques Nacionales. Según detallaron, esto incluyó estudios del fondo del lago, la batimetría del mismo y la utilización de sondas para poder diseñar la traza por donde se iba a tender finalmente la fibra.

Además del trabajo de campo en el lago, se realizaron obras en "muchos kilómetros en ambos extremos" del lago, este y oeste, donde se colocaron cámaras especiales para el paso de la fibra, planteles subterráneos y aéreos para llegar a la ruta.

La iniciativa surgió después del proyecto de conexión con Chile, que Cotesma realizó con el grupo Datco, al analizar la viabilidad de tener fibra en la zona de los Siete Lagos.

En lo que va de la pandemia "la caja no fue buena, pero la demanda fue muy intensa y como Cotesma es una cooperativa previsible, tuvimos nuestras reservas y pudimos satisfacer la demanda", precisó Astete.

Como a todos los actores del mercado de comunicaciones "nos complicó un poco el desfasaje entre costos y tarifas", indicó Astete, que también ocupa el secretariado en la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur), liderada por Antonio Roncoroni.

Astete señaló que desde el movimiento cooperativo "estamos gestionando el reconocimiento de una ecuación que equilibre este desfasaje para poder mantener la calidad del servicio"; sin el cual la cooperativa "lo que hace es preservar el personal, mantenimiento de lo que tiene pero todo en desmedro de la posibilidad de hacer inversiones".

Entre los proyectos para lo que resta del 2021, Cotesma tiene pendiente la creación de un centro de formación para jóvenes y menores en capacidades relacionadas con la economía del conocimiento como desarrollo de software, inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, entre otras.

Origen: https://www.lmneuquen.com/la-primera-fibra-optica-subacuatica-la-argentina-esta-neuquen-n800404

Te puede interesar
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail