:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Denuncian que a pesar de ser esenciales desde el inicio de la pandemia, no se los ha considerado como prioritarios en el programa de imnunización.
Coronavirus11/05/2021Los trabajadores de las farmacias expresaron en un comunicado, su preocupación por la falta de una respuesta sobre la inmunización al sector.
"Si queremos luchar contra el Covid-19 debemos proteger al personal de farmacias", se titula el texto con el que el colegio de farmacéuticos reclama vacunas para sus trabajadores y trabajadoras.
"Los profesionales y personal de las farmacias de la provincia de Neuquén cumplimos una función sanitaria y social de primer orden, en especial en los tiempos que corren. Pese a ello, las autoridades provinciales han decidido desconocer ese rol fundamental, negando a las personas que se desempeñan en los establecimientos farmacéuticos la debida prioridad en la vacunación contral el Covid-19", explican sobre la realidad que denuncian.
Y agregan: "creemos que esa postura resulta injustificada. Desde el primer día de la pandemia, los profesionales farmacéuticos hemos estado al frente de la atención de las diversas necesidades sanitarias de la comunidad, redoblando la intensidad del servicio que prestamos y generando, con ello, un constante riesgo de contagio que se ha mantenido en forma ininterrumpida desde el mes de marzo de 2020 y subsiste hoy. Prueba cabal de ello es que toda la normativa sanitaria dictada por las autoridades nacional, provincial y municipales para enfrentar la emergencia ha reconocido invariablemente a las farmacias como una actividad esencial, condición que ahora se decide desconocer sin sustento alguno".
"Creemos que el viraje evidenciado en la inesperada negativa a brindar herramientas mínimas de protección a quienes desempeñan esa tarea no solo debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente a la pandemia, sino que evidencia un trato discriminatorio hacia el servicio de salud que prestamos. Esperamos, por ello, que el ministerio de Salud de la provincia de Neuquén revea su decisión y reconozca al personal de las farmacias la prioridad -acorde a su condición de esencial- para el acceso a la vacunación contra el Covid-19", cierra el comunicado.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.