
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
Es una de las nuevas restricciones que impuso la provincia de Río Negro. Se suma a la de otros centros turísticos que cuidan sus destinos. Críticas de los sectores comerciales a la medida.
Región - Bariloche04/05/2021La segunda ola impacta en todo el país y de apoco se extienden las zonas que se colorean de rojo. Es por ello que en diferentes regiones de la argentina se toman medidas, las cuales buscan frenar la expansión del virus.
En la provincia de Río Negro se dispuso que para ingresar se deberá hacer con un test negativo rápido o con un PCR. La medida rige para todas aquellas personas que lleguen desde las diferentes provincias vía terrestre o aérea, quedan exceptuados los residentes de Neuquén y el transporte interprovincial de los corredores Cipolletti-Neuquén, Viedma-Patagones, y El Bolsón-Lago Puelo.
Esta medida busca frenar el ingreso de probables positivos, lo que permitiría que en la región no aumente la curva de casos. Pero no fue bien recibida por el sector turístico de Bariloche. Allí los empresarios criticaron y plantearon que la barrera tendrá un efecto negativo.
Esta restricción ya existe en otros destinos turísticos del país, en los cuales funciona desde hace meses la exigencia de un test negativo. En los cuales no se detectó que las medidas generen efectos adversos.
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
La víctima tenía 31 años y domicilio en la zona de Lago Puelo. Había sido derivada al hospital barilochense por la gravedad de su estado. Investigan contactos estrechos.
Sergio Herrero, secretario de Turismo del municipio, fue quien adelantó la primicia asegurando que “queremos que sea una fiesta netamente popular y amigable”.
El sábado se produjo un nuevo incidente a la altura de Ñirihuau y la semana anterior otro hecho en Perito Moreno. Harán una revisión de las vías.
Ante el cambio climático, se ha detectado que se derrite el glaciar Ventisquero Negro, por lo cual se genera un nuevo espejo de agua.
Junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina realizaron, en el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, el segundo Encuentro Regional Patagónico.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.