
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
A través de un parte de prensa la La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes manifestó su preocupación por los problemas de desabastecimiento que traen aparejados los reclamos.
Actualidad22/04/2021
Redacción NA
Compartimos el comunicado que enviaran en las últimas horas desde la cámara que representa a hoteles y restaurantes de la ciudad.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) manifiesta su preocupación por la grave situación que están atravesando las comunidades de las provincias de Neuquén y Río Negro y del norte de Chubut, debido a los cortes de rutas, y el desabastecimiento de combustible, alimentos y productos de primera necesidad.
La AHGSMA no discute sobre la legitimidad del conflicto salarial de los trabajadores de la salud, pero como siempre a hecho y ha manifestado, rechaza el método utilizado de cortar las rutas. Estos cortes ponen en jaque el desarrollo de la región y tienen efectos muy adversos sobre las PyMEs y el empleo.
Después de casi 60 días de reclamos y 15 jornadas de cortes de rutas y piquetes en varias localidades neuquinas, se registra una situación de desabastecimiento de combustibles, mercaderías, y otros insumos. La extensión de las colas en las estaciones de servicio para cargar explica la necesidad de combustible que tenemos. La situación de colectivos que suspendieron sus frecuencias, y de escuelas que no abrieron porque ni docentes ni alumnos pueden llegar, grafican claramente a dónde se ha llegado.
Los trabajadores que dependen del transporte público y los jóvenes que lo necesitan para ir al colegio, ¿no tienen derechos? Quizás debemos esperar a que corten las rutas para hacerlo visible.
Cuando el derecho de unos invade los derechos de otros está mal, decididamente mal, incluso es ilegal, con lo que se pasa a cometer un delito.
Delito que muchas veces por no decir siempre, queda impune. ¿Por qué? Porque la justicia no hace su trabajo, el gobierno menos, el gremio no ayuda nunca y los trabajadores en este caso se han mantenido tan intransigentes que la protesta generó desabastecimiento y demasiados problemas al común de la gente.
La Argentina del piquete no resiste más, necesitamos la Argentina del consenso, del diálogo, del trabajo.
Exhortamos a los poderes del estado (todos, empezando por el ejecutivo provincial y el poder judicial) a que actúen de manera urgente y que resuelvan esta situación que tiene angustiada a la población. Que dialoguen y no dilaten ni chicaneen (dicho en su jerga): que ese diálogo sea en un marco de flexibilidad real de las medidas, como única forma de encontrar la solución.
La búsqueda de la solución con unos en la ruta y sin salir, y otros en sus despachos o casas sin salir, ya fracasó. Intenten otra metodología, todos necesitamos soluciones para salir de la incertidumbre en la que estamos inmersos.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es para alojar y acompañar de manera transitoria a menores que se encuentran bajo medidas de protección de la Justicia. Se trata de un grupo de hermanos conformado por tres varones de 5, 8 y 9 y una niña de 11 años.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.