Comenzó a producirse en el país la vacuna Sputnik V

Lo realizó la empresa farmacéutica Richmond. Si el instituto Gamalaya lo aprueba, iniciará la producción en masa en junio. Podrían salir de la planta alrededor de un millón de dosis mensuales.

Coronavirus21/04/2021Redacción NARedacción NA
Vacunacion

Una gran noticia en el medio de la pandemia se conoció en el día de ayer. La Argentina será el primer país de América Latina que podrá producir la vacuna rusa. Esto le permitirá abastecerse más rápido, así como venderlo al mundo.

Esto se logró gracias a un acuerdo entre la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). El cual permitiría la producción 100 por ciento en el país. Esto último se podría realizar si desde rusia dan el visto bueno a esta primera etapa, en la cual se probó la formulación (envasado) de la sustancia activa en los viales (frascos) de los dos componentes.

En un comunicado emitido por el organismo ruso explicaron que "la Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond. El primer lote producido será entregado al Centro Gamaleya para realizar el control de calidad correspondiente".

Por su parte, el comunicado añadió que "la vacuna producida en la Argentina podrá, luego, se exportada a otros países de América Central y América Latina".

Según explicaron fuentes oficiales a la agencia Telam, "el mediano plazo es a fin de año, para hacer el 100% de la vacuna" y añadieron que la producción en el país se debe a "un acuerdo entre privados" facilitado por el Gobierno y que el Estado deberá comprar las dosis dado que "no hay nada escrito" para que Richmond destine toda la producción en la Argentina.

Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna Sputnik V a través de una autorización de uso de emergencia y comenzó a aplicarla en la población el 29 de diciembre de 2020; actualmente, ya está registrada en 60 países.

Te puede interesar
Lo más visto
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Recibilos todos los sábados en tu mail