Interculturalidad: Turismo dictó talleres en comunidades mapuches

Las capacitaciones, realizadas en espacios comunitarios de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, abordaron contenidos clave para mejorar la calidad en la atención, la comunicación con los visitantes y la gestión de experiencias turísticas, como parte del modelo provincial de turismo rural.

Turismo26/11/2025Redacción NARedacción NA
md (73)

El ministerio de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales provincial llevó a cabo talleres de Atención a Visitantes destinadas a integrantes de las comunidades mapuches Curruhuinca de San Martín de los Andes y las de Atreuco y Painefilú, cercanas a Junín de los Andes.

La primera tuvo lugar en el salón gastronómico comunitario del paraje Catritre con un total de 18 participantes, quienes buscan desarrollar actividades vinculadas a la prestación y atención de turistas. El acto de apertura estuvo a cargo de personal técnico del Parque Nacional Lanín y miembros de la comunidad.

Por otro lado, con 21 asistentes, en Atreuco y Painefilú se desarrolló en el galpón comunitario del paraje Atreuco Abajo. El inicio estuvo encabezado por el lonco Sergio Jara quien estuvo acompañado del segundo lonco Abelardo Zúñiga y miembros de la comisión directiva. En ambos lugares, las personas se encuentran en etapa de formación para desarrollar el turismo a través de la prestación de servicios y actividades turísticas.

Los contenidos brindados en estos espacios apuntaron a que los asistentes puedan comprender la importancia de la calidad en la atención al visitante; adquirir herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y el servicio, conocer técnicas de resolución de conflictos y gestión de quejas, desarrollar habilidades para ofrecer información turística de manera clara, precisa y empática y sensibilizar sobre el impacto de una atención de calidad en la imagen del destino y la satisfacción del turista, y casos de éxito.

Las actividades se realizaron desde la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos de la subsecretaría de Turismo, con el fin de promover el desarrollo turístico en las comunidades.

En este sentido, se fundamentan de acuerdo con la reglamentación de turismo rural con base comunitaria y como parte del modelo neuquino de la presente gestión de gobierno.

Cabe mencionar que, en Curruhuinca, los talleres se concretaron en articulación con el departamento de Uso Público del Parque Nacional Lanín.

Te puede interesar
md (57)

Buen nivel de reservas en toda la Provincia por el fin de semana largo

Redacción NA
Turismo21/11/2025

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el Alto Neuquén por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail