
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo destacó que “el fin de semana largo ha sido positivo con un promedio de ocupación en toda la provincia del 72%”.
Turismo06/04/2021
Redacción NA
La ministra además dijo que de acuerdo con el aplicativo Viajar, “se movilizaron por la provincia 33.800 personas”, aunque destacó que faltaron “personas inscribirse, que han recorrido la provincia, que hicieron recreación o que fueron a lugares cercanos a pasar el día”.
Señaló que “en los destinos consolidados el promedio de ocupación fue del 78%. Villa Pehuenia fue la estrella con un 90% de ocupación; Villa La Angostura tuvo un 88%, San Martín de los Andes y Villa Traful, un 70%”. En tanto en los destinos en vías de consolidación la ocupación fue del 65%. Aluminé tuvo un 83%; Caviahue un 75%, Copahue un 50%; Junín de los Andes un 81% y Neuquén un 65%”.
La ministra de Turismo destacó que “son muy buenos datos” y remarcó que “lo que ha sorprendido son los destinos emergentes del norte neuquino que tuvieron un promedio de ocupación del 81%. Huinganco tuvo un 100% de ocupación y Las Ovejas un 94%, Andacollo un 90% y Chos Malal un 67%”.
Contó que el porcentaje de ocupación estuvo dentro de lo previsto de acuerdo con los números de las reservas previas, y que “los turistas reservaron con tiempo los lugares. Mucho del turismo que llega al norte neuquino es turismo de la provincia y el Alto Valle del Río Negro y Neuquén; y hemos tenido turismo que ha venido de Buenos Aires y de ciudad de Buenos Aires, que viene con más tiempo y por más días de estadía”.
En cuanto al contexto específico de pandemia, Focarazzo apuntó que “los turistas fueron muy responsables y respetuosos, y gracias al sector privado se han mantenido estrictamente los protocolos de seguridad sanitaria establecidos por Salud Pública Nacional y Provincial”. Agregó que “seguimos utilizando barbijo, manteniendo el distanciamiento sin compartir utensilios y a esto se le suma la ventilación de los lugares cerrados”.
En cuanto al operativo montado en los caminos para el retorno de los viajeros, informó que “se ha hecho un operativo de seguridad en conjunto con la Policía, Seguridad Vial y los referentes de Defensa Civil de cada municipio de manera extraordinaria. Hubo un cuidado en ruta y realmente todos los visitantes que llegaron a la provincia del Neuquén y a la provincia de Río Negro, llegaron de manera segura”.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Prestadores turísticos participaron de una charla clave donde se presentó una plataforma gratuita que permitirá modernizar la gestión de reservas y potenciar el análisis estadístico del destino.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.