
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Comenzará hoy en el marco de la Semana internacional contra el acoso sexual callejero. Es una iniciativa que invita a reflexionar y tomar conciencia del acoso cotidiano que viven las mujeres y las niñas.
Actualidad05/04/2021Esta campaña impulsada por la Dirección General de las Masculinidades de la Subsecretaría de las Mujeres en conjunto con el Ministerio de Ciudadanía de la provincia del Neuquén, busca desmitificar -a través de los medios de comunicación y las redes sociales con el hashtag #calleslibresdeacosos- que cuando un varón o grupo de varones le grita o dice algo a una mujer en la vía pública no se trata de un piropo sino de una manifestación sexista: el acoso callejero.
“Esta campaña invita a reflexionar y tomar conciencia del acoso cotidiano que viven las mujeres y niñas. Es necesario visibilizar esta problemática para desnaturalizar la violencia de género que implica el acoso callejero y establecer que las calles sean un lugar seguro para transitar, libre de palabras ofensivas de parte de los hombres”, explicó el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.
“Podemos decir que el acoso callejero es otra forma de violencia de género, es una agresión que se produce por relaciones desiguales de poder. Quien acosa, el hombre, se cree con derecho de decirle a la acosada, la mujer, lo que piensa de ella, de su físico en general, o hacerle insinuaciones sexuales, incomodándola y generándole un malestar”, dijo la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.
Así se busca visibilizar y generar conciencia sobre esta forma de acoso sexual que se basa en el género o en la identidad sexual de una persona donde en la gran mayoría de los casos son las mujeres quienes resultan acosadas por varones.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.