
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Comenzará hoy en el marco de la Semana internacional contra el acoso sexual callejero. Es una iniciativa que invita a reflexionar y tomar conciencia del acoso cotidiano que viven las mujeres y las niñas.
Actualidad05/04/2021Esta campaña impulsada por la Dirección General de las Masculinidades de la Subsecretaría de las Mujeres en conjunto con el Ministerio de Ciudadanía de la provincia del Neuquén, busca desmitificar -a través de los medios de comunicación y las redes sociales con el hashtag #calleslibresdeacosos- que cuando un varón o grupo de varones le grita o dice algo a una mujer en la vía pública no se trata de un piropo sino de una manifestación sexista: el acoso callejero.
“Esta campaña invita a reflexionar y tomar conciencia del acoso cotidiano que viven las mujeres y niñas. Es necesario visibilizar esta problemática para desnaturalizar la violencia de género que implica el acoso callejero y establecer que las calles sean un lugar seguro para transitar, libre de palabras ofensivas de parte de los hombres”, explicó el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.
“Podemos decir que el acoso callejero es otra forma de violencia de género, es una agresión que se produce por relaciones desiguales de poder. Quien acosa, el hombre, se cree con derecho de decirle a la acosada, la mujer, lo que piensa de ella, de su físico en general, o hacerle insinuaciones sexuales, incomodándola y generándole un malestar”, dijo la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.
Así se busca visibilizar y generar conciencia sobre esta forma de acoso sexual que se basa en el género o en la identidad sexual de una persona donde en la gran mayoría de los casos son las mujeres quienes resultan acosadas por varones.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad