:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El COEM emitió el parte diario de la situación sanitaria en San Martín de los Andes. En las últimas 24 horas confirmaron seis nuevos casos positivos de Covid-19 y nueve pacientes recuperados.
Coronavirus04/04/2021Pese a que en las principales urbes del país la segunda ola crece, en la cordillera patagónica parece que se amesetó la curva. Incluso empezó a bajar levemente, luego del pico de la temporada alta de verano. Habrá que ver cómo influye el afluente turístico de semana santa.
La situación hoy en San Martín de los Andes es 4463 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia y de 4028 recuperadas. En tanto que hubo que lamentar 49 fallecidos por coronavirus.
En las últimas 24 horas, se detectaron seis nuevos casos positivos de Covid-19 y hubo nueve pacientes recuperados. Los casos activos que hay en la ciudad asciende a 386.
Se espera el resultado de 71 hisopados, mientras que se recibieron 2 resultados negativos. Al día de hoy, hay en total 875 personas cumpliendo con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por ser contacto estrecho con casos positivos.
Con respecto al sistema de salud, hay tres personas internadas en UTI en la Clínica Chapelco, en estado grave y tres en estado moderado. En tanto que en el Hospital Ramón Carrillo hay a la fecha tres pacientes internados en estado grave a causa de COVID-19 y dos en estado moderado.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Se recuerda a la comunidad la importancia de respetar las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), en caso de presentar síntomas o ser contacto estrecho de pacientes positivos de COVID-19.
¿EN QUÉ CASOS SOS UN CONTACTO ESTRECHO?
Si estuviste más de 15 minutos, a menos de 2 metros y sin barbijo, con una persona que tiene Covid positivo.
Si compartiste mate, vaso, botella, cubiertos, espacios chicos o cerrados con una persona con Covid positivo.
¿QUÉ HACER SI PRESENTÁS SÍNTOMAS?
Si tenés fiebre, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, pérdida de gusto u olfato, AISLATE y REALIZÁ LA CONSULTA TELEFÓNICA AL HOSPITAL O CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO.
Es fundamental mantenerse en el domicilio y comunicarse con los números dispuestos por el Sistema de Salud, recordando que la atención se brinda SOLO CON TURNO PREVIO TELEFÓNICO, en los Centros de El Arenal, Cordones del Chapelco y Tiro Federal, además de en los consultorios respiratorios del Hospital.
– Tiro Federal: 428145.
– El Arenal: 426011.
– Cordones del Chapelco: 411188.
En el Hospital Ramón Carrillo, las líneas de atención Covid son las siguientes:
– Turnos: 2944616487 (Solo mensajes de Audio o Texto)
– Resultados: 2972509148 (Solo mensajes de Audio o Texto)
– Si sos contacto estrecho de un caso positivo, tenés alguna duda o necesitas certificado, llamar al 427099/427211 INTERNO 123, SIEMPRE DESDE EL AISLAMIENTO.
RESTRICCIONES EN LA CIRCULACIÓN
• Se encuentran habilitadas SOLO las reuniones FAMILIARES en espacios privados/cerrados, hasta 10 personas.
• Se recomienda que, en caso de mantener reuniones sociales, se realicen en espacios abiertos, respetando el distanciamiento social. A su vez, los encuentros al aire libre, ya sea deportivos, culturales o sociales, no podrán superar el máximo de 100 personas, debiendo contar, en todos los casos, con los protocolos habilitados por Zona Sanitaria IV.
• El horario de apertura de bares y restaurants se encuentra habilitado hasta las 2 de la madrugada.
• La circulación se mantiene restringida entre las 2 y las 7 de la mañana.
• La circulación se mantiene habilitada entre las 7 y las 2 de la madrugada.
• De 2 a 2.30, se permite el regreso a domicilio por razones laborales y o tras haber concurrido a bares y restaurants.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.