
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Asuntos Laborales recibió a la delegada del Ministerio de Trabajo de la Nación en Neuquén, Asunción Mirás Trabalón, quien participó en la charla por la regularización de esta modalidad de labores.
Legislatura Neuquina25/03/2021El presidente del cuerpo, Sergio Fernández Novoa (FT), adelantó que solicitará también la intervención de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia en la discusión, que se inició el año pasado y contó con la participación de sindicatos y especialistas en la materia.
Al referirse al proyecto en tratamiento en la comisión –presentado por el bloque Frente de Todos-, Mirás Trabalón señaló que “es mejorable” y remarcó que le falta regular sobre el derecho del trabajador a la desconexión, y que carece de una mirada con perspectiva de género. Sobre este último punto, la funcionara nacional aseguró que “las mujeres con teletrabajo están colapsadas” porque el ámbito privado o doméstico no está conjugado para sobrellevarlo con el ámbito laboral en simultáneo. Mencionó, a modo de ejemplo, la necesidad de normatizar la situación para los días de no presencialidad en las escuelas.
En esa línea, argumentó que “el año pasado tuvimos mujeres alienadas, con mucho cansancio por desborde y estrés”. Sugirió entonces solicitar información a la Asociación de abogados y abogadas laboralistas de la provincia de Buenos Aires, que cuentan con herramientas y formación para aportar a la discusión con una perspectiva de género.
En cuanto al derecho a la desconexión, aseguró que “debe figurar” en el articulado de la ley, ya que el teletrabajo implica conjugar el trabajo con situaciones y escenarios propios de la vida privada que justamente trascienden el ámbito laboral (tales como la crianza de niños o niñas; atención doméstica; cuidados a terceros, etc.) pero que se superponen con la modalidad virtual.
Mirás Trabalón remarcó que el control de la aplicación de la norma -una vez sancionada- será complejo en tanto el “poder de policía” lo ejercen las provincias y no la Nación. Al respecto, cuestionó el accionar de la Subsecretaría de Trabajo local durante el año pasado con la pandemia, en tanto no habilitó las inspectorías para fiscalizar las relaciones laborales ni ejecutó las asesorías necesarias para los trabajadores, según dijo la funcionaria.
Al inicio de la reunión, Fernández Novoa informó que la ley nacional que regula el teletrabajo fue reglamentada a principios de este año, “lo que generó mucha discusión”. En ese sentido, se pronunció a favor de que la comisión que preside “tome una decisión” en la materia a nivel provincial, luego de la participación de la Subsecretaría de Trabajo, y considerando que las relaciones laborales virtuales persistirán en el futuro. Dijo que, en el ámbito público, uno de cada tres agentes está en condiciones de realizar sus tareas de manera remota, “lo que hay que ver es cómo se regula” esa situación.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, Fernando Gallia, César Gass, Germán Chapino y Mariano Mansilla; y las diputadas María Laura du Plessis, Laura Bonotti, Soledad Martínez y Fernanda Villone.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.