
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Los fundamentos toman como referencia un informe realizado por la organización MuMalá que advierte que, al 28 de febrero pasado, se produjeron 47 femicidios en lo que va de 2021.
Legislatura Neuquina13/03/2021Estas cifras equivalen a una mujer asesinada cada 30 horas. Y remarca que el 9% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor, el 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 4% disponía botón antipánico.
Un sector del bloque Juntos por el Cambio presentó un proyecto de comunicación para solicitar a la Cámara de Diputados de la Nación que trate el proyecto de ley que busca tipificar como delitos las violaciones a las órdenes de protección cautelares de restricción domiciliaria o de no acercamiento a lugar o persona, para ampliar la protección de las víctimas de violencia de género y familiar. Para ello, la iniciativa presentada a nivel nacional, plantea incorporar los artículos 239 bis y ter en el Código Penal.
También mencionan un informe estadístico publicado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que indica que las comunicaciones recibidas mensualmente durante 2020 en la línea 144 que brinda atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género, siempre superaron a las de 2019, a partir de los efectos del ASPO.
“La violencia de género y la violencia familiar no van a erradicarse sin que el estado aborde estas problemáticas de forma sistémica, integral y con el anclaje normativo de los institutos jurídicos específicos capaces de proteger a las víctimas”, sostienen quienes firman la iniciativa.
El proyecto lleva las firmas de Ayelén Quiroga, César Gass, Luis Aquín y Lucas Castelli.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.