
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Se refiere a las que necesita la escuela N°86 de San Martín de los Andes. La institución no pudo iniciar las clases y estarían más de tres meses sin poder utilizar el edificio.
Educación08/03/2021El Defensor de los Derechos del Niño y Adolescente, José Luis Espinar, emitió el viernes un oficio para que se contrate a la empresa que tendría que hacer los arreglos necesarios y garantizar el suministro de gas en el menor tiempo posible. El plazo de la intimación es de 72 horas y fue girado a la Subsecretaria de Obras Públicas de la provincia.
En el oficio, el Defensor indicó que se deberá asegurar también que "al inicio de la obra cuenten con la totalidad del material para desarrollar la misma". En tanto agregó que "a un día de la fecha estipulada para el inicio de clases presenciales, es evidente que el mantenimiento de los establecimientos educativos se realizó de forma apurada e inconclusa”.
Desde la Defensoría se planteó que luego de un año sin clases presenciales, las escuelas no han tenido el mantenimiento adecuado y necesario para garantizar la vuelta a clases de forma segura. Particularmente se sabe que en el caso de la Escuela N° 86, los problemas en la instalación de gas fueron informados el año pasado.
Espinar aclaró que no desconoce que existen expedientes abiertos para la gestión de la contratación de empresas para la readecuación de la instalación de gas en la Escuela N° 86 y en la N° 5, y para el cambio de calderas en las escuelas N° 179, 188 y 134, pero "entendemos que la dilación de este proceso administrativo y la demora en la realización de las obras en tiempo y forma oportunos, atenta contra el derecho a la educación de los niños y niñas".
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.